JUJUY A DIARIO

Usuarios en alerta: cómo afecta el bloqueo del dólar oficial en billeteras virtuales

Usuarios se encontraron con trabas al intentar comprar dólar oficial, lo que generó inconvenientes que la autoridad monetaria salió a aclarar.

En medio de otra jornada de tensión en el mercado cambiario, varias billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar oficial, encendiendo alertas entre los usuarios y disparando rumores sobre posibles nuevas restricciones. Según fuentes oficiales del Banco Central (BCRA), no hubo cambios normativos: la confusión se debió a que las plataformas hicieron una “interpretación errónea de la norma”, y únicamente los bancos y casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera para personas humanas.

El episodio comenzó cuando usuarios de Cocos no pudieron acceder al dólar oficial, lo que llevó a su CEO, Ariel Sbdar, a publicar en X: “Nos pidieron apagar”. Minutos después aclaró que la medida fue solicitada por su proveedor de dólar oficial, identificado como BIND Banco Industrial, y que la operatoria de dólar MEP y otros servicios se mantiene normalmente. Situaciones similares afectaron a Mercado Pago, la billetera más grande del país.

Para los usuarios que ya tengan dólares en sus billeteras virtuales, la situación es estable: pueden mantener, vender o transferir sus dólares MEP sin restricciones. En cambio, quienes quieran comprar dólar oficial a través de estas plataformas deberán hacerlo únicamente mediante bancos y casas de cambio autorizadas, ya que las billeteras virtuales no están habilitadas para canalizar esa operación.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, enfatizó: “No hubo ninguna medida tomada hoy. Lo que pasó es que nos encontramos con entidades no autorizadas realizando transacciones en mercado de cambios para personas humanas. Se aclaró una interpretación errónea de una normativa”. La autoridad monetaria recordó que la compra-venta de dólares está regulada y solo puede realizarse a través de bancos y casas de cambio, descartando cualquier cambio en el acceso al dólar minorista.

Frente a estas confusiones, el mercado sigue atento a posibles restricciones tras las recientes medidas que limitaron la operatoria de personas humanas ante la elevada demanda de divisas, que desde abril promedió u$s3.584 millones por mes. El BCRA ya había implementado restricciones cruzadas para evitar arbitrajes entre el dólar oficial y los financieros, ampliando la medida a todos los individuos.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?