JUJUY A DIARIO

Uruguay hace historia al aprobar la primera ley de eutanasia en Latinoamérica

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó un proyecto de ley que legaliza y regula la eutanasia, convirtiendo al país en pionero en América Latina en contar con una ley que despenalice y regule el procedimiento de la muerte asistida. La votación se dio en la madrugada tras un extenso debate parlamentario de catorce horas, obteniendo 64 votos a favor y 29 en contra, con apoyo mayoritario del Frente Amplio y el Partido Colorado. Ahora, el proyecto, denominado “muerte digna”, pasa a la Comisión de Salud del Senado para su revisión y posterior votación definitiva.

El proyecto establece que podrán acceder a la eutanasia personas mayores de edad, con plena capacidad psíquica, que estén en etapa terminal de una enfermedad incurable e irreversible, o que sufran dolores insoportables con grave deterioro de calidad de vida. El procedimiento requiere la certificación de un médico y la evaluación de un segundo profesional, e incluso contempla la intervención de una junta médica en caso de discrepancias. También se garantiza la objeción de conciencia médica, permitiendo que un profesional se niegue a practicar la eutanasia si así lo desea.

Esta iniciativa busca ofrecer una muerte “indolora, apacible y respetuosa de la dignidad” a quienes lo soliciten, regulando un derecho que hasta ahora estaba amparado en sentencias judiciales en la región. Uruguay aspira a ser el tercer país en América Latina, tras Colombia y Ecuador, en contar con un marco legal para la eutanasia.

La oposición al proyecto proviene principalmente de legisladores del Partido Nacional y algunos sectores que consideran que la ley no brinda garantías suficientes, temiendo posibles presiones sociales o diagnósticos erróneos. Algunos opositores han hecho fuertes críticas, incluso comparando la eutanasia con prácticas de regímenes autoritarios, argumentando que la vida es un derecho irrenunciable y que la muerte anticipada no debe ser una solución.

El debate político ha sido intenso y emotivo, con intervenciones que destacaron casos concretos de personas que han solicitado la eutanasia, así como preocupaciones éticas y jurídicas. El diputado Luis Gallo, del Frente Amplio, defensor del proyecto, destacó que esta ley significaría para Uruguay ser nuevamente un referente en derechos sociales al garantizar el derecho humano a morir con dignidad.

Si el Senado aprueba el proyecto sin modificaciones, el Ejecutivo podrá promulgarlo y Uruguay contará con una ley pionera para la muerte asistida en la región, prevista para ser votada antes de fin de año. La ley limitará el acceso solo a ciudadanos y residentes legales, y el procedimiento se realizará en prestadores integrales de salud, excluyendo clínicas privadas.

En resumen, Uruguay está por convertirse en el primer país de América Latina en aprobar una ley integral de eutanasia, tras un largo proceso legislativo de cinco años, con un amplio respaldo político y social, pero también con voces de rechazo que plantean un debate profundo sobre los límites y garantías de este derecho.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?