Es un trabajo elaborado entre la ONG Grooming Argentina y Twitter. Cuenta qué es este delito, cómo se presenta en la región y cómo prevenirlo a través de la educación digital.
La organización Grooming Argentina y Twitter se unieron para elaborar y lanzar la primera guía informativa en materia de grooming para las comunidades latinoamericanas. El trabajo cuenta qué es este delito, cómo se presenta en la región y cómo prevenirlo a través de la educación digital.
La guía, remarcaron los autores, “refleja la importancia de que las sociedades y comunidades latinoamericanas asuman un compromiso activo en la lucha frente a este delito, e interpela a su vez, a promover acciones enfocadas en la prevención y protección de los derechos de las infancias y adolescencias en los entornos digitales”.
El grooming refiere al acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, generalmente por parte de personas adultas que buscan establecer contacto con fines sexuales
Desde la ONG y la red social coincidieron en que, “frente a un escenario global de crisis que exige nuevas respuestas en materia digital para fomentar una Internet segura en la que convivan los adolescentes, la construcción de este documento se torna de vital importancia para las familias y comunidades latinoamericanas”.
Además de la acepción del término grooming, y de lineamientos generales, la guía contiene: la interpretación e identificación de indicadores conductuales, emocionales y educacionales en las víctimas potenciales; herramientas de ciberseguridad familiar para la prevención primaria y secundaria; una descripción de la incorporación de dicha conducta como delito en las distintas legislaciones de América Latina; recursos y herramientas válidas de denuncias, como la aplicación GAPP de Grooming Argentina, la primera en el país y la región, que permite la denuncia en tiempo real; y recursos generales de protección en Twitter, como soporte de denuncia a través de su plataforma, y un glosario con la terminología específica que utiliza la empresa.
Con información de Infobae