JUJUY A DIARIO

Una familia necesitó más de $152 mil para no caer en la pobreza

Una familia de cuatro personas necesitó más de $150 para no ser considerada pobre, según datos del INDEC a nivel nacional. La DIPEC dará a conocer las cifras de la provincia el próximo miércoles.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles que la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA) aumentaron un 103,8% y 100,3% durante 2022, respectivamente.

De acuerdo con los datos del INDEC, la variación mensual de la CBA fue de 5% en diciembre respecto de noviembre y de la canasta CBT fue de 4,5%. Ambas variaciones se ubicaron por debajo del índice de inflación, que en diciembre llegó a 5,1%.

En tanto que, si la medición se realiza de forma interanual, la canasta alimentaria subió 103,8% y la total lo hizo en 100,3%. En este caso, las cifras superaron la inflación anual que acumuló 94,8% en 2022, según informó el organismo que comanda Marco Lavagna.

En cuanto a los ingresos por familia necesarios para no caer en la línea de pobreza, el organismo indicó que durante el mes de diciembre, un hogar compuesto por tres mayores de edad (hogar tipo 1) necesitó $ $121.420, mientras que uno compuesto por dos adultos y dos menores (hogar tipo 2) requirió $152.515, y una compuesta por dos mayores y tres menores (hogar tipo 3), necesitó $160.412.

En tanto, en lo que corresponde a los ingresos necesarios para no caer en la indigencia, el primer tipo de composición familiar requirió ingresos superiores a $53.489, el segundo $67.187, y el tercero $70.666.

En lo que respecta a la cifra a nivel provincial, estos datos serán dados a conocer por la DIPEC el próximo miércoles.

Te puede interesar: Jujuy: La inflación anual fue de 89,4 % y en diciembre 6,1 %

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?