JUJUY A DIARIO

Una familia jujeña necesitó casi 185.000 pesos para no caer en la pobreza

En su informe mensual, la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) detalló la variación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT). Durante abril de 2023, la variación mensual de la CBA con respecto a marzo de 2023 fue de 5,4 % y la variación de la CBT fue de 4,6 %. La variación interanual de la CBA fue de 104,5 % y de la CBT resultó 103,2 %.

Leer más: Inflación en Jujuy: En abril alcanzó el 6,2 %, con una suma anual de 104,4 %

Los hogares se consideran pobres si su ingreso es menor al valor de la CBT que le corresponde según el número de adultos equivalentes, que conforman el hogar. El valor de la CBA y CBT varía de acuerdo con el número de miembros del hogar.

Así, una familia jujeña tipo (dos adultos y dos menores) necesitó $184.741,32 en abril para no ser pobre y $89.058,54 para no ser indigente.

Datos nacionales

Según informó este martes el INDEC, con la aceleración de la inflación en abril, que llegó al 8,4 %, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 6,3 % en el cuarto mes del año, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $203.361 para no ser considerada pobre.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 7,3 %, por lo que ese hogar requirió de $94.148 para cubrir las necesidades básicas para subsistir.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?