La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC), informó que, durante septiembre de 2023, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a agosto de 2023 fue de 15,2 % y la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 13,5 %. La variación interanual de la CBA fue de 156,7 % y de la CBT resultó 149,7 %.
Así, una familia jujeña de cinco integrantes necesitó en septiembre ingresos por $295.218,80 para no ser considerada pobre y $157.214,32 para no quedar por debajo de la línea de indigencia.
Las cifras de CBT, tanto nacionales como provinciales, no contemplan el gasto en el alquiler de una vivienda, siendo un ítem que implica gran parte de los ingresos mensuales de los grupos familiares.
El informe de la DIPEC indicó que durante el año la CBA tuvo un aumento del 120,7 %, acumulando en la lectura interanual un 156,7 %. En tanto, la CBT desde el inicio del 2023 subió 114,9 % y un 149,7 % en comparación con septiembre del año anterior.
Los valores van en línea con los números de la inflación que fueron dadas a conocer la semana pasada y marcaron que Jujuy, con 14,3%, volvió a superar el promedio nacional que registró un 12,7%.
Del mismo informe se desprende que durante los primeros nueve meses del año, la suba del Índice de Precios al Consumidor en el territorio jujeño fue del 114 % y el valor interanual escaló a 154,1 %.
Los rubros que registraron mayores alzas durante el mes pasado fueron:
- Indumentaria, con un 19,1 %
- Alimentación y bebidas con un 16,1 %
- Transporte y comunicaciones, con un 13,2 %
- Enseñanza, con un 12,8 %
- Esparcimiento, con un 11,9 %