JUJUY A DIARIO

Un profesor de Braille abusó de dos mujeres no videntes y recibió condena condicional en Trelew

El docente recibió una pena de tres años de prisión en suspenso mediante un juicio abreviado. Los ataques ocurrieron en contextos educativos y recreativos, aprovechando la relación de poder y la vulnerabilidad de las víctimas.

En la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, un profesor de informática y Braille fue condenado por abuso sexual simple contra dos alumnas no videntes. La sentencia se dictó mediante un juicio abreviado, en el que la fiscalía y la defensa acordaron una pena de tres años de prisión en suspenso, además de la imposición de restricciones de acercamiento y pautas de conducta durante ese período. La jueza penal Ivana González consideró que el acuerdo era “justo y razonable” y adelantó su homologación.

El primer hecho ocurrió en septiembre de 2022, cuando la víctima, una mujer de 34 años, participó junto al profesor y otros compañeros ciegos de una salida a un local gastronómico. Según la fiscalía, el acusado se sentó junto a la mujer y, aprovechando el contexto y su rol jerárquico, la abusó sexualmente. La víctima no pudo reaccionar en el momento ni pedir ayuda. El segundo caso se registró en agosto de 2023, durante una clase, cuando el docente volvió a abusar de otra alumna, de 32 años, quien también quedó paralizada por la situación.

Ambos hechos fueron calificados como abuso sexual simple en concurso real y en contexto de violencia de género, lo que implica que se reconoció una relación desigual de poder entre el docente y sus alumnas, además del impacto emocional y psicológico agravado por la condición de discapacidad visual de las víctimas. La condena, sin embargo, no incluye cumplimiento efectivo de prisión, lo que generó malestar entre sectores vinculados a la defensa de derechos de personas con discapacidad.

Desde distintos espacios de la comunidad local y de organismos que trabajan en accesibilidad y prevención de violencias, se reclamó una mayor firmeza del sistema judicial en casos que involucran a personas con discapacidad y se pidió avanzar en la implementación de protocolos específicos para la detección temprana y denuncia de abusos en ámbitos educativos. También se cuestionó el uso de la figura del juicio abreviado en situaciones de violencia de género con víctimas en situación de vulnerabilidad estructural.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?