Según el informe “¿Cómo perciben la convivencia escolar los alumnos y directores de secundaria?” desarrollado por el Observatorio Argentinos por la Educación, más del 43% de los estudiantes y directivos encuestados aseguraron que se percibe una mala convivencia en las escuelas de la provincia.
Los datos del informe posicionan a Jujuy como la provincia con mayor percepción de problemas de convivencia dentro de las escuelas, por encima de la media nacional que fue del 34,6%.

La encuesta también reveló que el 75,4% de los estudiantes del último año de secundaria del país aseguraron que existen casos de bullying o discriminación en su escuela. El estudio no especifica la cantidad de alumnos que sufren acoso o discriminación en las aulas, pero sí indica cuántos de ellos perciben problemas de convivencia en la escuela.
Asimismo, un 52,8% de los encuestados aseguró que las amenazas o agresiones en redes sociales no suceden nunca. Expertos en el tema coinciden en que la violencia en las escuelas puede ser prevenida y hasta desaprendida, pero es necesario que se gestionen acciones complejas en distintos niveles: escuela, aula, docentes, estudiantes, familias y entorno.
El clima de convivencia en los colegios es un tema de gran importancia para el desarrollo y progreso de los estudiantes. Según las encuestas, menos de la mitad de los estudiantes encuestados negó que hubiese buen clima de convivencia en su escuela, un porcentaje mucho menor al de los que sí afirmaron encontrarse en un buen ambiente de convivencia. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes (75,2%) dice sentirse bien al ir a su escuela, mientras que 1 de cada 4 (24,8%) está en desacuerdo con esta idea.