JUJUY A DIARIO

Tucumán y San Luis eligen gobernador

Este domingo, el calendario electoral tendra una de las jornadas más decisivas del 2023, con elecciones en cuatro provincias: San Luis y Tucumán elegirán gobernador, Corrientes tendrá legislativas y Mendoza primarias.

Mediante las encuestas analizadas, el peronismo se encamina a renovar el gobierno en Tucumán; mientras Juntos por el Cambio puede dar un batacazo en San Luis, si desplaza a Alberto Rodríguez Saá.

Tucumán: que vota en este domingo de elecciones

En Tucumán, se sumó a este turno electoral luego de que la Corte Suprema diera curso a una cautelar contra la postulación del gobernador Juan Manzur a una nueva reelección, por lo cual luego de que bajara su candidatura se reanudó el proceso electoral y se fijó fecha para elegir: gobernador, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.

El oficialismo del Frente de Todos presentó una nueva fórmula encabezada por el vicegobernador Osvaldo Jaldo y el ministro del Interior, Miguel Acevedo, mientras Juntos por el Cambio postuló al diputado nacional Roberto Sánchez (UCR).

Los dos frentes principales de la provincia serán los únicos que competirán con acoples: el FDT inscribió a 61 acoples y JXC a 15, por lo que se espera un cuarto oscuro con más de 40 boletas.

Osvaldo Jaldo, candidato a gobernador y Rossana Chahla, candidata a la intendencia de San Miguel de Tucuman- llevan una amplia ventaja a la oposición.

Juntos por el Cambio impulsa como candidato a gobernador a Roberto Sánchez, un radical que de referencia con Horacio Rodriguez Larreta y Gerardo Morales.

En efecto, Fuerza Republicana propone al diputado Ricardo Bussi para gobernador.

En tanto, Libres del Sur lleva al legislador provincial Federico Masso, el Frente de Izquierda competirá con Martín Correa, el sector de Política Obrera (PO) lo hará con Raquel Grassino y el partido de derecha Nos Une el Cambio (NEC) postula a Juan Coria.

San Luis: que elige este domingo 11

Por su parte, la provincia de  San Luis podrán elegir: gobernador, 5 senadores; 21 diputados provinciales; 17 intendentes con sus concejos deliberantes y 38 intendentes comisionados.

Según las habilitaciones dispuestas por la Justicia Electoral provincial, el oficialismo con “Unión Por San Luis” inscribió 146 sublemas tras la candidatura a gobernador provincial Jorge “Gato” Fernández, en un acuerdo partidario que agrupa de 19 fuerzas políticas que van desde el Partido Justicialista, el Frente de Todos al comunismo y agrupaciones vecinales.

La oposición armó una alternativa , “Cambia San Luis” que representa a Juntos por el Cambio, con 39 sublemas, postula a Claudio Poggi.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, que por primera vez participa de una elección gubernamental, postuló a Johana Gómez, mientras el Movimiento al Socialismo competirá con Yolanda Abregú.

Con la Ley de Lemas, cada ciudadano podrá elegir entre los sublemas que estarán debidamente identificados en la boleta que responde a cada agrupación y la elección la gana el lema que acumule más votos, sumando entre todos los sublemas que adhieren a este, mientras que el cargo lo ocupará el sublema que entre todas las fracciones tenga más votos.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?