Algunas instituciones evaluarán competencias en lengua y matemática para seleccionar a sus nuevos estudiantes.
En Jujuy, varias escuelas secundarias implementarán una instancia evaluativa para quienes ingresen a 1° año en 2026. La prueba será presencial y simultánea en toda la provincia, con 80 minutos de duración por materia: lengua y matemática. Cada consigna tendrá un puntaje definido, y en caso de empate se priorizarán los abanderados, los hermanos de alumnos regulares y, finalmente, el promedio final de sexto grado.
Escuelas que tomarán examen por localidad
- San Salvador de Jujuy: Teodoro Sánchez de Bustamante, Escolástico Zegada, Armada Argentina, Éxodo Jujeño, José Antonio Casas, Medardo Pantoja, Aristóbulo Vargas Belmonte y Colegio Secundario N°54.
- Palpalá: Domingo Faustino Sarmiento y Gral. Savio.
- Perico: Secundario N°68 y Maestro Humberto Samuel Luna.
- Monterrico: Secundario N°36.
- San Pedro de Jujuy: Cnel. Manuel Álvarez Prado y Secundario N°60.
- Libertador Gral. San Martín: Agrotécnica Nelly Arrieta y Secundario N°65 Nikola Tesla.
- Calilegua: Secundario N°70.
- Humahuaca: Agrotécnica Coronel Arias.
- Abra Pampa: Agrotécnica N°8.
Requisitos para participar
Los aspirantes debieron preinscribirse entre el 13 y 17 de octubre. Los tutores deben dar su consentimiento, asistir a reuniones informativas y acompañar la instancia de consultas. El día de la evaluación, los estudiantes deben presentarse 30 minutos antes, con DNI, útiles escolares y hojas en blanco; no se permite el uso de celulares ni la presencia de tutores durante la prueba. Las ausencias o tardanzas deben justificarse en un plazo de 48 horas.
Qué sigue después del examen
Los alumnos que obtengan vacante realizarán la inscripción definitiva según el cronograma oficial de cada institución. Aquellos que no accedan a un cupo podrán participar de una segunda instancia de preinscripción.
Preparación y transparencia
El objetivo de estas evaluaciones es garantizar que los estudiantes que ingresen cuenten con las competencias básicas necesarias, asegurando igualdad de condiciones y transparencia en el proceso de admisión.