La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general de 24 horas en respuesta a los incidentes durante la protesta de jubilados en el Congreso.
El anuncio se realizó este jueves en el cierre de un congreso de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), donde Daer advirtió: “Se acabó el tiempo”. La fecha exacta será definida el próximo jueves en una reunión del Consejo Directivo de la CGT y posteriormente ratificada en un plenario con las delegaciones regionales.
La decisión de la central sindical llega después de los violentos incidentes del miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde manifestantes, incluyendo integrantes de barras bravas y organizaciones de izquierda, se enfrentaron con las fuerzas de seguridad. Durante el enfrentamiento, el fotoperiodista Pablo Grillo resultó gravemente herido y permanece internado en el hospital Ramos Mejía.
Ante estos hechos, la CGT definirá la estrategia de protesta en la reunión del 21 de marzo en su sede de Azopardo 802. “Vamos a invitar a todos a que nos acompañen a construirlo, es un paro general por 24 horas”, remarcó Daer.
Tensiones internas y contexto político
El anuncio del paro también refleja tensiones dentro del movimiento sindical. Según fuentes gremiales, sectores internos presionan por endurecer las medidas contra el Gobierno, desafiando la postura moderada de dirigentes como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN). Además, la CGT busca fortalecer su posición en las negociaciones paritarias y expresar su rechazo a la desregulación del sistema de obras sociales.
De concretarse, este sería el tercer paro general contra la gestión de Javier Milei, tras las huelgas del 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado. La medida también se tomaría evitando que coincida con el feriado del 2 de abril y las habituales movilizaciones de los jubilados.