Tras la devaluación del mes de agosto, se produjo un incremento de entre el 25 y 30% en los medicamentos, a pesar del anuncio del Gobierno Nacional sobre el congelamiento de precios hasta el 31 de octubre.
Ver más: En agosto aumentaron hasta un 25 % los medicamentos en Jujuy
En este marco, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, Rodrigo Argañaráz, señaló que luego de la devaluación “a finales de agosto se acordó una regulación en los precios de los medicamentos producidos por industrias nacionales, y, en los últimos días, se registraron aumentos en aquellos productos que forman parte de multinacionales”.
Se trata del “plan freezer“, que introduce el congelamiento en los precios de diversos rubros, tales como el combustible, las prepagas, el gas y la luz, el dólar, y los medicamentos, que no podrán aumentar hasta después de las elecciones de octubre.
Según el acuerdo entre el Gobierno Nacional, las entidades farmacéuticas y los laboratorios de industria nacional, desde el pasado martes 22 de agosto hasta el 31 de octubre inclusive, los laboratorios no podrán incrementar el precio de los medicamentos.
“El acuerdo que se firmó entre es por el período de septiembre a finales de octubre de este año, estamos registrando estos casos según la disponibilidad en las farmacias, donde no se han visto alterados los precios”.
Finalmente, manifestó que, finalizado el mes de octubre, esta situación dependerá de “si hay una continuidad o no del Gobierno Nacional, y los nuevos lineamientos que podrían haber tras las elecciones del mes de octubre”.