JUJUY A DIARIO

Sismo en México: ¿Qué fueron las luces que se vieron en el cielo?

Los mexicanos compartieron varios videos de los extraños destellos. Se habló de relámpagos y explosiones, pero la explicación dista bastante de eso.

En medio del sismo de 7,1 de magnitud registrado en México, los habitantes compartieron imágenes y videos en las redes sociales sobre las luces que se registraban en el cielo. Y si bien muchos decían que eran relámpagos y hasta explosiones, la explicación está bastante lejos de esas versiones.

Se trata de las llamadas “luces de terremoto”, similares a una aurora boreal, que se pueden apreciar en las inmediaciones del lugar donde se registra una actividad tectónica, aunque aparecen en menos del 0,5 % de los movimientos sísmicos.

Según el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fenómeno lumínico se produce por el choque de las capas tectónicas, las cuales generan una carga eléctrica.

Básicamente, las ondas electromagnéticas ionizan el aire, al llegar a las nubes chocan con las cargas eléctricas y producen los destellos.

Rocas de la corteza terrestre como el basalto y el gabro tienen pequeñas imperfecciones en sus cristales. Cuando una onda sísmica golpea la fricción libera cargas eléctricas de estas rocas. Las cargas se juntan y salen disparadas a la superficie a gran velocidad, manifestándose en el aire en forma de descargas eléctricas y luz.

Fuente: Los Andes

Te puede interesar: Un fuerte sismo de magnitud 7.1 golpeó el centro de México, generó apagones y derrumbes

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?