A través de la Superior Unidad Bromatológica (SUNIBROM), el Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que cada 19 de agosto se celebra el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad grave causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, principalmente Escherichia coli. Esta patología afecta especialmente a niñas y niños menores de cinco años, y puede incluso poner en riesgo la vida.
Leer más: Nuevo curso de manipulación de alimentos para gastronómicos
El SUH se manifiesta con síntomas como diarrea con o sin sangre, vómitos, palidez, irritabilidad e incluso convulsiones. Además, puede causar anemia e insuficiencia renal, que es el daño en los riñones. En sus etapas iniciales, esta insuficiencia se expresa con una disminución en la cantidad de orina, y si avanza, puede llegar a ser fatal.
Ante la aparición de estos signos, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir de inmediato a la consulta en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o en el hospital más cercano al domicilio para recibir atención médica oportuna.
La prevención es fundamental para evitar el SUH. Entre las principales medidas destacan el lavado de manos frecuente con agua y jabón, especialmente antes y después de comer, manipular alimentos, ir al baño o cambiar pañales. También es imprescindible cocinar las carnes completamente, evitando que queden partes o líquidos rojos o rosados.
Se debe evitar el contacto directo de la carne cruda con otros alimentos, utilizando diferentes cuchillos y superficies o, en caso de usar los mismos, lavándolos bien con agua y detergente. Asimismo, es esencial lavar correctamente frutas y verduras, adquirir lácteos con fechas de vencimiento adecuadas y que hayan mantenido la cadena de frío, y emplear siempre agua segura para beber, cocinar e higienizarse.

Respecto a la conservación, el pescado, pollo y otras carnes crudas deben guardarse en estantes bajos de la heladera, dentro de recipientes cerrados, para evitar la contaminación cruzada. También se recomienda evitar que los niños consuman alimentos de puestos ambulantes o comidas rápidas como hamburguesas y panchos.
Por último, es importante mantener limpia y renovada el agua en piletas y piletines, utilizando productos para su clorado frecuente, como parte de las medidas para prevenir esta enfermedad.
Cabe resaltar la importancia de estas prácticas de higiene y cuidado para proteger la salud de toda la comunidad, especialmente de los niños, frente al Síndrome Urémico Hemolítico.