JUJUY A DIARIO

Sin retenciones a los granos: cómo afectará la medida al mercado cambiario

En medio de la tensión cambiaria, el Ejecutivo nacional sorprendió con una medida que apunta directamente a los granos y al mercado de divisas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que hasta el 31 de octubre no se aplicarán retenciones a las exportaciones de granos, o hasta que ingresen USD 7.000 millones en liquidaciones, lo que ocurra primero. La medida alcanza a soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol, los cultivos más relevantes del país. El objetivo es claro: incentivar la venta de stock y aumentar la oferta de dólares en un mercado que viene de jornadas agitadas y con fuerte presión sobre el Banco Central.

El anuncio tomó por sorpresa a referentes del sector agropecuario, entre ellos el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien admitió no tener cálculos inmediatos del impacto, aunque reconoció que aún quedarían cerca de 10 millones de toneladas de soja sin vender. Desde la industria exportadora, en tanto, destacaron la decisión como un “alivio” y un reclamo histórico, aunque remarcaron que su carácter transitorio obliga a cada productor a decidir rápido si aprovecha la ventana de retenciones cero.

La noticia se da en un contexto de alta volatilidad financiera: el dólar oficial escaló a $1.515, los paralelos rozaron los $1.600 y el riesgo país trepó por encima de los 1.500 puntos, el nivel más alto en un año. Con las reservas del Banco Central golpeadas y la desconfianza de los mercados en aumento, el Gobierno apuesta a que el campo sea, otra vez, el motor que alivie la falta de divisas en el corto plazo.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?