Desde hace casi una semana, una intensa masa de humo copa el aire de gran parte de la provincia producto del viento que lo trae desde los focos de incendio que se registran en diversos puntos del Noroeste argentino.
Este miércoles fue sin duda la jornada más difícil, con casi nula visibilidad y un aire muy pesado para el cuerpo humano, generando la suspensión de actividades en el club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, e inclusive, hay rumores de suspensión de actividades escolares para evitar complicar la salud de niños y adolescentes que se trasladan diariamente a escuelas y colegios.
Una buena precipitación podría marcar la diferencia y aplacar el humo y el polvo en suspensión producto de las sequías que afectan a gran parte del país, sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias sino hasta el viernes a la noche, pero con muy bajas probabilidades.
Por el contrario, se prevén temperaturas cálidas y baja humedad, con viento en direcciones variables, predominante del oeste.
Leer más: Jujuy atraviesa su día con menos visibilidad por culpa del humo
Sin actividades
Según pudo confirmar JujuyADiario, Gimnasia y Esgrima de Jujuy -por recomendación del médico de la institución- suspendió todos los entrenamientos y actividades de las diversas disciplinas en todas las divisiones. Si bien en principio iba a ser por la tarde del miércoles, se extenderá algunas jornadas más.
Los clubes Gorriti, Luján y Lavalle por el momento no suspendieron sus actividades, pero este jueves algunas de las comisiones directivas definirán la posibilidad. Inclusive, algunos esperan alguna comunicación oficial por parte del Ministerio de Salud y/o el Gobierno provincial para determinar la interrupción de las actividades.
Por su parte, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy también analizaba ayer por la tarde la suspensión de las tareas en los espacios deportivos pertenecientes a la misma.
Te puede interesar: Incendios: A quiénes afecta más el humo y cómo podemos cuidarnos
Salud
El Gobierno de Jujuy reiteró a la comunidad una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud dada la intensa presencia de humo y partículas en suspensión que afecta a gran parte del territorio provincial a raíz de los incendios forestales en Salta y por acción de los vientos.
De este modo, se debe tener en cuenta que bebés, niñas y niños, adultos mayores, embarazadas y personas con patologías de base como enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, fibrosis quística, asma grave, tumores pulmonares, dependientes de oxígeno), afecciones cardiovasculares y diabetes son los grupos de mayor riesgo en las actuales condiciones de contaminación del aire.
En particular, es importante que las personas que presentan comorbilidades mantengan contacto directo con médicos de cabecera o tratantes para las indicaciones específicas ya que la polución puede agudizar la sintomatología.

 
        		 
        	
 Jujuy A Diario
 Jujuy A Diario 
                
 Laura Lozano
 Laura Lozano








 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			

