JUJUY A DIARIO

Sectores artísticos y culturales en alerta por recorte de subsidios: Habrá marcha y festival en contra

Este jueves a partir de 10 actores, músicos, actores y otros, realizarán una marcha denominada “contra el apagón cultural”, en defensa de los derechos de los trabajadores de la cultura y en contra del recorte de subsidios para los sectores.

Además, concretarán un festival el jueves a las 17:00 en Anfiteatro Las Lavanderas.

En el año 2017 se sancionó la ley 27.432, cuyo artículo 4˚ marca la caducidad en diciembre de
2022 de las asignaciones especificas de fondos públicos al cine (INCAA), al teatro (INT), a la
música (INAMU), a las Bibliotecas Populares (CONABIP), al Sistema Nacional de Medios
Públicos, al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Defensoría del Público.

“Estos fondos que financian a los institutos de arte pasarán al Estado y este designará a quién enviarlos, por lo que dejarán a muchos sin la posibilidad de crear y trabajar”, explicó la artista Maryta de Humahuaca.

“Convocamos a todos los sectores del arte de Jujuy a defender los derechos y más 700 mil puestos de trabajo, pero también a la población en general. Habrá micrófonos abiertos para que cada uno pueda expresarse a favor de la cultura”

Los fondos nacionales sostienen en Jujuy a:

  • Salas de teatro, fomentan obras teatrales y circuitos de exhibición, proveen bibliografía para estudiantes, investigadores y grupos de teatro.
  • Apoyan a salas Espacios INCAA, Cinemóvil, Escuela de Cine ENERC; muestras y festivales de cine.
  • Fomentan las producciones audiovisuales que luego muestran Jujuy al mundo a través de las pantallas, y generan empleos en diversos rubros.
  • Financian Bibliotecas Populares y espacios de contención para sus comunidades.
  • Fomentan la grabación de discos, producciones radiales.
  • Sostienen becas de investigación y creación artística.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?