Santo Domingo, ubicado a más de 3.850 metros sobre el nivel del mar en la Puna jujeña, celebra sus primeros 30 años con una serie de actividades sociales y religiosas que honran a su Santo Patrono. La comunidad se prepara para recibir delegaciones, autoridades y turistas en una semana llena de tradiciones, deportes y cultura que fortalecerán la identidad local.
Un logro destacado en estas celebraciones es la inauguración de la primera cancha sintética de fútbol 5 del pueblo, construida íntegramente por proveedores mineros comunitarios. Esta obra, que renovó un espacio histórico de 25 años, representa una inversión de entre 25 y 30 millones de pesos y busca ofrecer un nuevo lugar de encuentro y esparcimiento para todas las generaciones.
Además de la cancha, Santo Domingo trabaja en proyectos para ampliar su oferta cultural y turística, entre ellos un Centro de Interpretación que resaltará el patrimonio arqueológico y la historia local, y la apertura de un hotel comunitario. Estos esfuerzos apuntan a diversificar la economía local, fortaleciendo el turismo y la producción ganadera para el futuro, más allá de la minería.
Las festividades incluyen desde competencias deportivas hasta ceremonias religiosas, culminando el domingo 10 de agosto con actos oficiales y una gran convivencia comunitaria. Así, Santo Domingo reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes, consolidándose como un atractivo cultural y turístico en Jujuy.
Las celebraciones comenzaron el 31 de julio y continúan con una agenda repleta de rituales, competencias deportivas, actos culturales y sociales. El viernes 8 de agosto se realizará la inauguración oficial de la cancha sintética, junto con un campeonato de fútbol y presentaciones artísticas. El sábado 9 se desarrollarán las honras centrales a Santo Domingo, con misa, procesión, actos institucionales y una cena popular. El domingo 10, la comunidad ofrecerá un desayuno y almuerzo de despedida, dando cierre a una semana que simboliza el crecimiento y la unidad de este paraje en la Puna.
Fuente: Jujuy Económico