Superando las expectativas luego de la lesión en su tobillo derecho en Portugal, en donde fuera finalista en Trampolin y 3° en Doble Minitramp, Santiago Ferrari puso la bandera nacional en ChengDu, China.
Esperando hasta el dia anterior a la competencia, sin saltar, probó la recuperacion parcial de su tobillo. Al responder minimamente, decidió intentar realizar saltos competitivos, ya que el sistema inédito de clasificación con reglas especiales y exclusivas para este evento, hacía posible cualquier situación, cualquiera podia ganar o no. Unos raros e inesperados resultados se dieron, que obligarin a la revisión de su implementación futura.

Luego de 58 horas y media de viaje de ida y 48 de regreso, tres colectivos, siete aviones, tres países, Santiago Ferrari y Abraham Jure pusieron a la Argentina presente en el magnifico evento donde se dieron cita los mejores deportistas del mundo y que se repite cada ciclo olimpico de 4 años.
Muchísimas personas alentaron y ayudaron economicamente, principalmente ciudadanos comprovincianos y compañeros gimnastas de todo el país. Se recibieron donaciones de montos considerables y tambien mínimos, lo que significó mas del 60 % del costo total, también sumó con algún aporte el Concejo Deliberante y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y la Secretaria de Deportes de la provincia.
Este evento no hubiera sido posible sin el aporte dinerario y solidario de personas anónimas, y de profesionales que se pusieron a disposición para la recuperación de la lesión: En primer lugar el Dr. Matías Constantini de la Conf. Arg. de Gimnasia, Dr. Carlos De Pedro, Lic. Luis Calvetti, Lic. Horacio Ferrari, Dra. Veronica Sanchez VITALIFE, Ing. Fernando Gonzalez Ariki, Federacion Jujeña de Gimnasia y Gimnasio Aizen.
Ferrari continuó con la recuperación de su pie poniendo el foco en los compromisos restantes hasta fin de este año, muy cargado de competencias de alto y exigente nivel.
Si bien este año es de transición en la planificación, rumbo a los Olimpicos de Los Angeles 2028, e incorporación de nuevas y complejas habilidades técnicas, no se descarta que pudiera tener un rendimiento alto en alguno de los compromisos como los JADAR Arg, Copa del Mundo Antibes FRA, Jablonec Rep. Checa, Loule Cup Portugal, Mundial España y Nacional en Comodoro Rivadavia, renunciando por primera vez al Sudamericano de Bolivia, ya que no es posible costearlo, el nivel no es alto y el desgaste es significativo.
En algunos de estos eventos el solvento es por parte del ENARD, el aporte solidario de los jujeños, y posiblemente de algún ente oficial aun no confirmado, como también el de la familia.
A pesardelos excelentes resultados, no aparecen de verdad los sponsor y patrocinadores, por lo que la cuenta solidaria TRAMPOLIN.JUJUY seguirá activa hasta fin del calendario competitivo 2025.

 
        		 
        	
 Jujuy A Diario
 Jujuy A Diario 
                
 Laura Lozano
 Laura Lozano







 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			

