La medida se oficializó mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial. Representa un aumento del 19%, pero queda por debajo de la inflación del período.
El Gobierno nacional estableció un nuevo salario mínimo para los docentes sin lograr consenso con los gremios. A través de la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se fijó en $500.000 el sueldo mínimo para un maestro de grado con jornada simple y sin antigüedad, a partir del 1 de febrero.
La decisión fue tomada de manera unilateral, luego de que la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Marco concluyera sin acuerdo entre el Ejecutivo y los sindicatos. El incremento representa un 19% respecto al monto anterior de $420.000, establecido en agosto de 2024, pero se encuentra por debajo del índice inflacionario acumulado en el período.
Tensión en la negociación
En el encuentro participaron los gremios CTERA, AMET, CEA, SADOP y UDA, junto con representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo. Según el texto oficial, “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes”.
A pesar de la falta de consenso, el Gobierno avanzó con la determinación del nuevo piso salarial, justificándolo en la necesidad de garantizar las transferencias a las provincias adheridas al Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
Desde los gremios manifestaron su descontento con la medida, señalando que el incremento no alcanza a recomponer el poder adquisitivo de los docentes frente a la inflación y advirtiendo sobre posibles medidas de fuerza.