JUJUY A DIARIO

Sadir impulsó el modelo minero de Jujuy ante la mirada de la comunidad internacional

El gobernador expuso en Buenos Aires y dejó claro que el litio jujeño tiene cada vez más protagonismo.

En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina 2025 (Arminera), el gobernador Carlos Sadir fue uno de los protagonistas del panel de mandatarios provinciales que compartieron escenario en La Rural, ante una nutrida audiencia de empresarios, inversores y especialistas del sector. Durante su disertación, Sadir destacó el rol central que ocupa Jujuy en la producción minera del país y subrayó el compromiso provincial con el desarrollo sustentable.

“En Jujuy el desarrollo de una minería sustentable es un compromiso de todos”, afirmó el mandatario, haciendo énfasis en los avances logrados a través de espacios como la Mesa del Litio —que comparte con Salta y Catamarca— y la Mesa del Cobre, que incluye a cinco provincias del norte argentino. Sadir también remarcó el impulso a las energías limpias dentro del sector, resaltando que hoy los proyectos mineros operan con abastecimiento renovable, dejando atrás prácticas contaminantes del pasado.

El gobernador jujeño detalló que actualmente la provincia lidera la producción nacional de carbonato de litio, con un volumen de 50.000 toneladas en 2024 y una capacidad instalada para alcanzar las 80.000 toneladas. Además, destacó que hay dos emprendimientos en etapa de explotación y varios más en fase de exploración. A esta actividad se suman la explotación de cobre, la producción de oro, plomo, plata y zinc, así como un potencial creciente en tierras raras.

En su exposición, Sadir también puso el foco en el impacto social de la minería, señalando que el sector genera más de 15.000 puestos de trabajo en Jujuy y fomenta una red de proveedores locales, muchos de los cuales nacen como microemprendimientos y evolucionan a pequeñas y medianas empresas. “El crecimiento minero solo tiene sentido si beneficia a la gente y motoriza su desarrollo”, sostuvo.

Finalmente, destacó la inversión educativa como una apuesta a futuro, con la construcción de escuelas primarias y secundarias en distintas regiones, especialmente en la Quebrada y la Puna, con orientaciones específicas en minería, química y energías renovables. De esta forma, el modelo jujeño no solo busca liderar en materia de recursos naturales, sino también consolidar una base social y productiva que garantice un desarrollo integral y sostenible.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?