JUJUY A DIARIO

Reserva de la Biósfera de las Yungas, un área reconocida por la UNESCO hace 20 años

El pasado 16 de diciembre fue el Día de la Declaración Internacional de la Creación de la Reserva de Bíósfera de las Yungas, un área protegida declarada a nivel internacional por la UNESCO en 2002, que es de suma importancia para la conservación de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sustentable en nuestra provincia, el país y el mundo.

Un área

La Reserva de la Biósfera de las Yungas abarca una superficie de 1.350.000 hectáreas de las provincias de Salta y Jujuy, de las cuales unas 700.000 contienen bosques, 500.000 pastizales naturales y casi 2.000 constituyen parcelas agrícolas y barbechos de agricultura migratoria. La cuenca del río Bermejo tiene influencia en aproximadamente 200.000 hectáreas de tierras agrícolas ubicadas en zonas aledañas a la RBYUN.

De la superficie total, el 11% está representado por reservas legalmente constituidas (parques y reservas nacionales y provinciales), aproximadamente 140.000 hectáreas están bajo manejo tradicional de comunidades indígenas y el resto son propiedades privadas, que aprovechan la selva de Yungas.

Cuenta con cinco zonas núcleo: Parque Nacional Baritú, Reserva Nacional el Nogalar de los Toldos y el Parque Provincial Pintascayo en Salta, y Parque Nacional Calilegua y Parque Provincial Potrero de Yala en Jujuy, y conserva ecosistemas de Yungas y Altos Andes, distribuido entre Salta (70% de la superficie) y Jujuy (30%).

Esta área forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera promovida por el Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de UNESCO, y es una de las 15 reservas distribuidas en nuestro país.

Los objetivos generales de la Reserva de la Biósfera de las Yungas son:

  • Mejorar la calidad de vida humana de los pobladores en la región.
  • Ampliar la participación de la sociedad en las decisiones sobre su propio ambiente y desarrollo.
  • Proteger la vida y la diversidad biológica y cultural de la región de Yungas, teniendo por base un desarrollo sostenible.
  • Contribuir a la integración de políticas municipales, provinciales y nacionales para la conservación y evolución de las Yungas, propiciando la articulación de planes de manejo y programas transfronterizos.

Su reconocimiento fortalece la voluntad de concretar un proyecto que tiene como objetivo fomentar una relación equilibrada entre la población y su entorno natural que permita satisfacer las necesidades humanas de las generaciones presentes y futuras a través del desarrollo económico, social y ecológicamente sostenible.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?