El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy dio curso favorable a la Ordenanza Nº 8213/2025, orientada a prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica que afecta tanto a la salud pública como al medio ambiente, protegiendo a la comunidad contra ruidos y vibraciones provenientes de fuentes fijas y móviles. La normativa busca regular las acciones en materia de ruido y vibraciones en toda la jurisdicción municipal, siendo aplicable a personas humanas y jurídicas.
El concejal Gastón Millón, encargado de presidir la sesión, destacó la importancia de la aprobación: “Se trabajó mucho en base a un proyecto del Ejecutivo, con aportes de varios concejales, y finalmente se logró. Esta herramienta es fundamental porque muchas áreas del Municipio no tenían la potestad de controlar el exceso de ruido, que perturba la convivencia social. Es un paso importante para la armonía ciudadana”
Además, Millón informó sobre otros temas aprobados en la sesión, incluyendo la extensión en la antigüedad de los vehículos de transporte público, permitiendo un año más de operación para los taxis con más de 12 años en el servicio, y la sanción de la Ordenanza Nº 8200, que impulsa el programa “GPS” para visibilizar y potenciar la oferta gastronómica local, con el objetivo de consolidar a Jujuy como polo turístico y gastronómico en la región. La iniciativa busca difundir la diversidad y calidad de emprendimientos gastronómicos como bares, restaurantes, confiterías, cafeterías, pastelerías, cervecerías y heladerías, integrando la propuesta culinaria en los circuitos culturales, recreativos y turísticos existentes en la ciudad.
País
A nivel nacional en Argentina, aún no existe una ley integral que regule de manera unificada la contaminación acústica en todo el territorio. Sin embargo, hay iniciativas como un proyecto de ley que establece presupuestos mínimos ambientales para la prevención, control y corrección de la contaminación acústica en todo el país, alineada con el artículo 41 de la Constitución Nacional. Este proyecto busca proteger la salud humana y el ambiente, establecer límites máximos de ruido y vibraciones, regular actividades generadoras y promover tecnologías para su reducción, con métodos de control y sanciones ante incumplimientos.

 
        		 
        	
 Jujuy A Diario
 Jujuy A Diario 
                
 Laura Lozano
 Laura Lozano








 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			

