Según revela un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate “entre enero y mayo se registró el mayor consumo de yerba mate de los últimos diez años”
En ese sentido, los datos estadísticos indican que en ese período la sumatoria de las ventas en el mercado interno y las exportaciones totalizaron 130.111.264 kilos, convirtiéndose en una cifra récord.
Leer más: ¿Dulce o amargo? Hoy celebramos el Día Nacional del Mate en Argentina
Si se discriminan los destinos, se observa que al cierre de mayo el mercado argentino consumió 115.167.035 kilos; un volumen que nunca se había alcanzado para el periodo enero–mayo. Las exportaciones; en tanto, totalizaron 14.944.228 kilos.

Solo o acompañado, el elegido
El mate es, sin dudas, la infusión más popular en nuestro país y en varios países limítrofes. Protagonista de desayunos y meriendas, motivo de una buena charla, excusa para una juntada de amigos o compañía en un día de estudios, siempre está presente.
La costumbre de “matear” nació en la época precolombina, entre los pueblos originarios guaraníes, quienes también se la transmitieron a los pueblos con los que comerciaban. Los colonizadores españoles también adoptaron al mate y hoy es una costumbre muy fuerte en Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Brasil.
La palabra “mate” proviene del vocablo quechua matí, que significa calabaza, material con el que crearon los primeros contenedores para beberlo.
Existen modos especiales de tomar mate. Si se lo toma en ronda, el cebador empieza por quien está sentado a su izquierda; y si una la persona que acaba de terminar un mate dice “gracias”, significa que ya no desea seguir tomando.
Hay quienes lo hacen dulce y agregan hierbas para aportarle otros sabores. En Córdoba, por ejemplo, es utilizada la peperina; en el Noroeste es más elegido el cedrón, típico de la región. La costumbre del mate dulce es más común en Argentina y Uruguay.
En Paraguay, y en el noroeste argentino, se toma el tereré en la temporada de verano, que es el mate preparado con agua helada. Al tereré se le suelen agregar cáscaras de limón o naranja para hacerlo más refrescante, e incluso hay quienes lo toman directamente con jugos.