De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se movilizaron 2.7 millones de turistas durante Semana Santa, cifra récord para este receso, un 4 % más que lo ocurrido el año pasado con el impulso del programa PreViaje.
La provincia con mayor nivel de ocupación fue San Juan, con un promedio de 97 %, mientras que destinos emblemáticos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Puerto Iguazú, Colón, Villa Carlos Paz, Mendoza, Tandil, San Carlos de Bariloche y El Calafate tienen ocupación prácticamente plena. Además, se destaca el ingreso masivo de turistas desde Chile, Uruguay y Brasil.
“De la mano del crecimiento del turismo internacional, volvemos a marcar otro récord durante Semana Santa, con una ocupación muy alta en todas las regiones de la Argentina. El turismo, con su capacidad de generar empleo y oportunidades en cada rincón del país, sigue mostrando un crecimiento extraordinario”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Durante este fin de semana se volvió a observar el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal, con números de ocupación promedio superiores a los del año pasado. El fortalecimiento del turismo receptivo y el gran crecimiento del turismo interno nos permiten tener muy buenas expectativas para lo que resta del año en nuestra industria”
Según los datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), la ocupación superó el 80 % en gran parte del país, en todas y cada una de las regiones; Patagonia, Centro, Mesopotamia, NEA, Cuyo y NOA, superando el 97 % en algunos destinos
La provincia
En Jujuy, el movimiento fue muy bueno. “Nuevamente Jujuy fue uno de los destinos turísticos del país mayor elegido por los turistas para pasar el fin de semana largo de Semana Santa, manteniendo niveles de ocupación similares a los del 2022”, expresó Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.
El impacto económico generado a lo largo del fin de semana largo de Semana Santa en Jujuy fue de $1.018.184.165; con una ocupación provincial de 93 %: mientras que en Quebrada fue del 98%, en Valles del 93 %, Puna 82 % y Yungas el 77 %; visitadas por 23.813 turistas y una estadía promedio de 2.39 días.
En este sentido, Posadas remarcó que “como era de esperarse, la Quebrada de Humahuaca fue la región mayor visitada por los turistas, consecuencia de mantener una cultura viva en Semana Sata con los tradicionales Vía Crucis en cada una de las localidades y las tradicionales Ermitas de Tilcara. Destacamos también los niveles de ocupación de Puna, donde muchos visitantes eligen conocer las Doctrinas de Yavi el Viernes Santo y aprovechar en recorrer las localidades puneñas también”

Las localidades más visitadas por los turistas que llegaron a la provincia para disfrutar de este fin de semana largo fueron Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Maimará y San Salvador de Jujuy.
Jujuy (93% de promedio provincial)
- -Quebrada: 98%
- -Valles: 92%
- -Puna: 81%
- -Yungas: 77%
El resto del NOA
Salta (90% de promedio provincial)
-Ciudad de Salta: 90%
-Cafayate: 95%
-San Lorenzo, Chicoana, Coronel Moldes (Cabra Corral), Cachi, Molinos y Rosario de la Frontera: arriba del 90%
Tucumán
-San Miguel de Tucuman: 70%
-Tafí del Valle: 100%
-Yerba Buena: 91%
-El Cadillal: 80%
-Tafi Viejo: 100%
Santiago del Estero
-Termas de Río Hondo: 90%
-Ciudad de Santiago del Estero: 75%
Catamarca (75% de promedio provincial)
-San Fernando del Valle de Catamarca: 72%
-Tinogasta: 100%
-Antofagasta: 100%
-El Rodeo: 100%
-Fiambalá: 100%
-El Alto: 100%
-Pomán: 95%
-Paclin: 90%
Con información de Noticias Argentinas