JUJUY A DIARIO

Pago de deuda previsional: De sancionarse la ley, 800.000 personas serán beneficiadas

En horas de la mañana, realizaron una reunión informativa en la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados en la que trataron el Plan de pago de deuda provisional.

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, expuso en esta reunión la importancia del tratamiento de una ley para tener una nueva moratoria previsional para las personas que no cuentan con aportes suficientes para acceder a la jubilación.

Raverta reclamó a la oposición que permita sancionar la ley de moratoria  previsional

Esta iniciativa cuenta con media sanción del Senado, y permitiría que unas 800.000 personas puedan jubilarse en los próximos dos años, y estuvo en el temario de la última sesión convocada en la Cámara de Diputados, que se frustró por falta de quórum. En este marco se realizó esta reunión informativa que tenía el objetivo, por parte del oficialismo, de escuchar a diferentes especialistas antes del tratamiento en el recito de sesiones.

En su exposición, Raverta señaló: “Le estamos pidiendo a los diputados y diputadas esta ley para conservar algo que en la Argentina teníamos desde 2004 y que tuvo continuidad después desde 2014, que es la capacidad de contar con un plan de pago que permita a argentinas y argentinos saldar su deuda previsional para acceder a la jubilación”, y continuó diciendo: “Es urgente que discutamos esta ley en el recinto, que es imprescindible para que 800 mil argentinas y argentinos puedan jubilarse este año”.

Asimismo, indicó que, desde hoy, en las oficinas de ANSES al recibir personas que están en edad de jubilarse, deben informarles que no cuentan con una norma, y, en este marco, manifestó que “si la ley de Plan de Pago de Deuda Previsional no se sanciona, solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 hombres podrán acceder a una jubilación”.

Respecto del financiamiento para el Plan de Pago de Deuda Previsional, la titular de ANSES explicó que “el presupuesto para esta ley ya se discutió en el Congreso y se asignó. Por lo tanto, el argumento de la erogación presupuestaria ya está saldado”.

Finalmente, Raverta aclaró que se trata de una ley “que le conviene a las y los argentinos”, ya que “el plan de pago de deuda previsional permitirá dar continuidad a la cobertura previsional de la Argentina que es única en la región”.

¿De qué se trata la nueva moratoria previsional?

Este proyecto, presentado en el Senado por Anabel Fernández Sagasti, establece que las personas en edad jubilatoria que no cuenten los aportes exigidos, podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Asimismo, la iniciativa contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años de edad) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.

¿Quiénes se podrán jubilar con la nueva moratoria?

De acuerdo a un informe que realizó la ANSES, de las 800.000 personas que se verían beneficiadas si avanza la ley, 10.000 serían de la provincia de Jujuy.

Información de Télam y Ámbito

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?