JUJUY A DIARIO

Quinto aumento de combustibles: YPF subió un promedio del 6 % desde hoy

Por quinta vez en lo que va del año, desde la 0 de este jueves, YPF aumentó el valor de sus naftas y tipos de gasoil un 6 % promedio en todo el país. La medida se tomó “en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”

Desde la petrolera de mayoría accionaria estatal aseguraron que continuarán realizando sus “mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”

“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, explicaron.

El uno de octubre pasado había sido la última suba de YPF, también un 6% promedio, medida que después siguieron las demás petroleras privadas, como Axion, Raízen (Shell), Puma y otras. Se espera que con la suba de noviembre ocurra lo mismo. Hace un mes se modificaron los valores de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que se venían postergando desde finales de 2020, y eso activó el último incremento.

Desde el desabastecimiento de comienzos de este año, los precios del gasoil son más altos que los de las naftas, cuando históricamente siempre fue al revés. En su momento, explicaron las empresas, los precios subieron para evitar la falta de combustible.

Te puede interesar: Suba en el bioetanol ¿otra vez aumenta la nafta?

La suba

Desde el sector petrolero estiman que el aumento de precios tendrá una menor incidencia en naftas, con un promedio que se ubicaría en el 5 %, mientras que el gasoil se incrementará un promedio de 7 por ciento (las subas varían según el punto del país que se tome). Esa diferencia se explica por la brecha negativa entre el costo de importación y el precio en surtidor local: el volumen importado para completar la oferta local es mayores para el gasoil que para las naftas.

Fuentes del sector destacaron para justificar las subas, que en los últimos 12 meses (a agosto) el ajuste de precio acumulado de las naftas es de un 52 % y el del gasoil del 74 %, lo que da un promedio de 62 %, mientras que muchas de las otras variables que inciden en la economía local tuvieron alzas mayores.

En ese contexto se explicó que desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández a octubre, el acumulado de incremento del IPC marcó una suba del 262 %, mientras los combustibles subieron un promedio de 161 porciento. En ese período, la devaluación creció un 155 % y los impuestos a los combustibles un 119 por ciento.

“Al mismo tiempo se sigue registrando una muy importante diferencia de precios de combustibles con los países limítrofes, que promueve la salida hacia esos destinos y tracciona el consumo por parte de los vehículos de patente extranjera, generando un significativo incremento de la demanda de naftas y gasoil, que en las provincias del Litoral Norte supera en 25% las cifras de 2019″, dijeron.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?