JUJUY A DIARIO

Quiénes son los candidatos a suceder al Papa Francisco: perfiles y posturas

Conmoción, expectativa y perfiles en disputa: la Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más trascendentales.

La muerte del Papa Francisco dejó un vacío profundo en el corazón de millones de fieles. Pero también abrió una etapa clave en el Vaticano: la elección de su sucesor. Con un nuevo cónclave en el horizonte, comienzan a circular los nombres de los cardenales que podrían convertirse en el próximo líder de la Iglesia Católica. Sus perfiles reflejan no solo visiones distintas del catolicismo, sino también los desafíos del mundo actual.

Luis Antonio Tagle, el carismático del sudeste asiático

El cardenal filipino de 67 años es considerado uno de los grandes favoritos. Cercano a los sectores más humildes y con una fuerte presencia pastoral, Tagle representa una continuidad clara con el legado de Francisco. Fue prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y se ganó el respeto dentro y fuera del Vaticano por su humildad, su discurso inclusivo y su compromiso con la misericordia. Su perfil multicultural y abierto lo posiciona como una opción con fuerte peso simbólico para el mundo en desarrollo.

Matteo Zuppi, el italiano con vocación de paz

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi tiene 69 años y es conocido por su labor en favor de los más vulnerables. Es miembro activo de la Comunidad de Sant’Egidio, dedicada a la mediación de conflictos y al diálogo interreligioso. Su estilo pastoral sencillo, su cercanía con la gente y su capacidad de tejer consensos lo hacen una figura clave entre quienes apuestan por una Iglesia que dialogue y construya puentes.

Pietro Parolin, el diplomático de la Santa Sede

A sus 70 años, Parolin se desempeña como secretario de Estado del Vaticano y es una de las figuras más influyentes dentro de la Curia. Su vasta experiencia diplomática —incluyendo el histórico acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos— le otorga un perfil institucional, ideal para quienes buscan un Papa que mantenga equilibrio entre modernidad y tradición. Si bien su estilo es más discreto que el de otros candidatos, es considerado un hombre de poder dentro del Vaticano.

Peter Turkson, el ghanés con mirada global

El cardenal africano, de 76 años, ha sido una voz destacada en cuestiones de justicia social, medioambiente y derechos humanos. Fue presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz y es admirado por su claridad en temas como el cambio climático, la pobreza y la migración. Su origen africano representa un fuerte gesto hacia la diversidad y el crecimiento del catolicismo en el hemisferio sur. Aunque su edad puede ser una limitación, su figura todavía resuena con fuerza y conciencia humanitaria.

Raymond Leo Burke, el ultraconservador estadounidense

Uno de los nombres más polémicos, Burke ha sido un crítico abierto del papado de Francisco. A sus 76 años, se lo identifica con una Iglesia más rígida, opuesta a reformas como la comunión para divorciados vueltos a casar. Aunque su postura doctrinal tiene apoyo en sectores tradicionales, su perfil confrontativo podría dificultar su elección en un cónclave marcado por la búsqueda de consensos. Aun así, sigue siendo una figura influyente en el ala conservadora.

Willem Eijk, defensor de la ortodoxia doctrinal

Este cardenal neerlandés, de 71 años, es el actual arzobispo de Utrecht y es conocido por sus posturas firmes en temas de bioética y familia. Aunque tiene menor visibilidad mediática que otros candidatos, su coherencia doctrinal le ha ganado el respeto de los sectores más tradicionales. Su elección marcaría un giro claro hacia una Iglesia más doctrinal y alineada con posturas clásicas.

Peter Erdo, la carta de Europa del Este

El cardenal húngaro, primado de su país y con 72 años, es otra opción sólida dentro del ala conservadora. Su trabajo pastoral y su defensa de la enseñanza tradicional de la Iglesia le han dado peso dentro de Europa del Este. Aunque no tiene una gran proyección internacional, su liderazgo regional y su fidelidad al magisterio católico lo mantienen en carrera como una alternativa que busca reforzar los valores tradicionales.

Una decisión que marcará el rumbo de la Iglesia

Con más del 60% del Colegio Cardenalicio perteneciente a sectores progresistas, todo parece indicar que el próximo Papa podría continuar la senda reformista de Francisco. Sin embargo, nada está escrito. El cónclave será escenario de debates intensos sobre el futuro de la Iglesia, y su resultado marcará una nueva etapa para millones de fieles en el mundo. La cuenta regresiva ya comenzó.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?