JUJUY A DIARIO

Qué se sabe de la Viruela del Mono en el país y qué medidas tomar en Jujuy

Un infectólogo jujeño pidió mantener la calma, pero subrayó la importancia de la consulta médica temprana.

La confirmación de dos casos de viruela símica en la provincia de Salta encendió una señal de atención en Jujuy. Si bien especialistas descartaron que exista motivo para generar alarma, sí recomendaron extremar precauciones y acudir al médico ante cualquier síntoma compatible.

El infectólogo Gustavo Echenique, integrante del Colegio Médico de Jujuy, recordó que esta enfermedad tuvo un brote importante en 2022, con más de mil contagios y dos fallecidos en el país. Actualmente, el promedio nacional ronda entre 90 y 100 casos confirmados.

La forma más frecuente de transmisión es el contacto cercano piel con piel con las lesiones características, que pueden presentarse como pústulas, erupciones o costras en diferentes partes del cuerpo, incluso en la zona genital. “En la mayoría de los contagios se observó un vínculo con relaciones sexuales sin protección, donde el roce íntimo favorece la infección”, explicó el especialista.

Echenique detalló que la viruela símica suele manifestarse con fiebre alta y ganglios inflamados, y que puede complicarse en personas inmunosuprimidas o con enfermedades previas. Si bien existe una vacuna específica (Imvamune), no está disponible de manera masiva en Argentina. Ante un caso sospechoso, la recomendación es cumplir aislamiento hasta por 20 días.

“El mensaje es claro: no entrar en pánico, pero sí estar atentos. La consulta temprana permite actuar rápido y cortar la cadena de transmisión”, remarcó el médico.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?