El Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) es una institución fundamental en la conservación y rehabilitación de la fauna nativa de la provincia. Dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se estableció como parte de una política estatal para proteger la biodiversidad jujeña. Desde su creación, ha trabajado intensamente en el rescate, atención y rehabilitación de animales silvestres que han sido víctimas del tráfico ilegal, el mascotismo o sufrido accidentes.
Leer más: Rescataron un cerdito Pecarí bebé y quedó bajo cuidados del CAFAJu
A lo largo de sus nueve años de funcionamiento, CAFAJu ha rescatado y rehabilitado más de 280 ejemplares, incluyendo mamíferos, reptiles y aves. Este trabajo no solo se limita a la atención médica; también incluye programas de educación ambiental dirigidos a la comunidad, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la fauna en su hábitat natural. Las actividades educativas son esenciales para fomentar una relación respetuosa entre los seres humanos y los animales silvestres.
En caso de encontrar animales en zonas urbanas, es crucial contactar a CAFAJu. La tenencia y el tráfico de fauna nativa son ilegales y están penados por la ley. Para denuncias o consultas, se puede comunicar al equipo del centro a través del número de WhatsApp (0388) 154564931. Además, el CAFAJu cuenta con un equipo técnico compuesto por biólogos y veterinarios que trabajan todos los días del año para atender las necesidades de los animales rescatados.
La labor del CAFAJu es un ejemplo del compromiso por la conservación en Jujuy, destacando no solo su función como centro de rescate, sino también su papel educativo e investigativo. A medida que avanza en su misión, busca ser un referente en el noroeste argentino para la atención y recuperación de la fauna autóctona.