El proyecto Argentum es una iniciativa presentada por el diputado nacional y exministro de Economía Ricardo López Murphy, que propone reemplazar el peso argentino por una nueva moneda llamada Argentum, con el símbolo “AG”. Esta nueva unidad monetaria equivaldría a 1.000 pesos actuales, con el objetivo de simplificar las transacciones diarias y mejorar la legibilidad de precios, salarios y registros contables en un contexto económico marcado por la inflación y la complejidad monetaria.
Leer más: Desde este jueves comenzará a circular el billete de 20 mil pesos
La propuesta busca una transición ordenada que comenzaría el 1 de enero de 2026, fecha en la que el Argentum tendría curso legal y el peso saldría de circulación. Durante un período de seis meses, ambas monedas coexistirían, permitiendo que billetes y monedas en pesos puedan seguir utilizándose mientras se ajustan los sistemas financieros y administrativos. Posteriormente, solo el Argentum sería reconocido legalmente.
El proyecto contempla que todas las entidades financieras conviertan automáticamente los saldos en pesos a Argentum, y que las obligaciones de pago, incluidos salarios, jubilaciones y contratos, se abonen en la nueva moneda respetando la equivalencia de 1 Argentum = 1.000 pesos. Además, el Banco Central sería responsable de emitir la nueva moneda y supervisar la transición, pudiendo incluso reutilizar billetes existentes con un sello que los valide como Argentum durante el período de coexistencia.
Más allá de ser una medida técnica y administrativa, la nueva moneda busca fortalecer la confianza en el sistema financiero y brindar estabilidad jurídica, sin alterar el poder adquisitivo ni el valor real de los bienes y servicios. La iniciativa se enmarca en la historia argentina de redenominaciones monetarias, como la eliminación de ceros que se realizó al pasar del Austral al Peso, y apunta a mejorar el funcionamiento del sistema monetario en un contexto donde la estabilidad es clave para el desarrollo económico.