JUJUY A DIARIO

Qué banco conviene para un plazo fijo: ganancia estimada por cada $1 millón invertido

Las nuevas tasas de interés sacudieron el mercado y marcan diferencias de hasta $12.000 por mes entre entidades.

Con el dólar oficial disparado un 13,6% en julio y la inflación sin ceder, los bancos salieron a ajustar sus tasas para captar a los ahorristas que aún se animan a los plazos fijos. El movimiento fue generalizado: entidades públicas, privadas y digitales modificaron sus rendimientos, y hoy hay más de $10.000 de diferencia mensual entre el banco que más paga y el que menos, por cada millón invertido a 30 días.

Entre los bancos tradicionales, el Galicia ofrece una TNA del 35%, lo que deja una ganancia de $1.028.767 luego de un mes. Sin embargo, otros como el Banco Provincia siguen rezagados con una TNA del 29% y un retorno de $1.023.835. En el extremo más competitivo figura el Banco CMF S.A., con una TNA de 36,5% y un resultado de $1.030.000. Las fintech y cooperativas también juegan fuerte, como Reba (36%) o Banco Bica (35%), que buscan captar nuevos clientes con mejores condiciones.

Comparativa de tasas a 30 días por $1.000.000 invertido

BancoTNA (%)Monto final estimado
Banco CMF S.A.36,5%$1.030.000
Reba36%$1.029.589
Banco Galicia35%$1.028.767
Banco Bica35%$1.028.767
Banco Nación33%$1.027.054
Banco Macro32%$1.026.232
Banco Provincia29%$1.023.835

Pese al leve repunte, ninguna de las tasas actuales logra competir con la suba del dólar ni con las proyecciones inflacionarias, que siguen por encima del 10% mensual. Aun así, con diferencias de más de $12.000 entre bancos, elegir bien dónde colocar un plazo fijo puede marcar la diferencia entre perder o defender (algo) el valor del dinero.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?