JUJUY A DIARIO

Punta Corral: la historia del pastor que encontró a la Virgen hace 190 años

Una piedra, una aparición y una promesa marcaron el inicio de la devoción más multitudinaria del norte.

Este 22 de julio se cumplen exactamente 190 años del origen de la veneración a la Virgen de Punta Corral, también conocida como la Mamita del Cerro. Todo comenzó en 1835, cuando el pastor Pablo Méndez afirmó haber tenido una visión en el Abra de Estancia Vieja: una mujer de cabellera brillante le habló y le pidió que regresara al día siguiente. Lo que parecía un relato fantástico pronto se transformaría en un fenómeno espiritual que moviliza a miles de fieles cada año.

Al volver al lugar de la visión, Méndez encontró una piedra blanca con una imagen similar a la Virgen de Copacabana. El hallazgo fue llevado a Tumbaya, donde el párroco decidió resguardarlo en la iglesia. Sin embargo, poco tiempo después la piedra desapareció misteriosamente. Ante la sospecha de robo, el pastor fue interrogado, pero al regresar al cerro, la piedra volvió a aparecer exactamente en el mismo sitio. El hecho fue tomado como un milagro y dio lugar a la construcción de una capilla en su honor.

Desde entonces, cada año miles de peregrinos emprenden la travesía hacia el Santuario de Punta Corral. Por promesa, fe o agradecimiento, caminan kilómetros por senderos empinados para llegar hasta los pies de la Virgen. Las bandas de sikuris, las velas y los rezos dan forma a una de las manifestaciones de religiosidad popular más importantes de Jujuy.

En homenaje a aquel primer encuentro, este martes se celebrará una misa especial a las 10:30 en la capilla de Punta Corral, en el marco de los 190 años de devoción a la Mamita del Cerro, protectora de los pueblos de altura y símbolo de unión espiritual para toda la provincia.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?