JUJUY A DIARIO

Proyecto “Visión” de estudiantes de la UNJu recibió dos menciones en el concurso Innovar 2022

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales (DAyCA), entregó hoy las distinciones a los proyectos ganadores de la decimoséptima edición del “Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR”.

El Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR es la iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, crear y mejorar productos y servicios, a nivel federal. Los proyectos son distinguidos con el objetivo de impulsar y promover invenciones de alto impacto social y comercial; potenciar emprendimientos de base tecnológica; dar visibilidad a procesos, productos patentados o patentables en Argentina y/o el exterior y servicios que conlleven una demostrada generación de valor; y continuar fortaleciendo el desarrollo de una cultura innovadora nacional.

La Agencia I+D+i impulsó en esta edición la categoría elegida por el voto público para reconocer nuevamente a los proyectos que más impactan desde la innovación en nuestra vida cotidiana”.

Precisamente el tercer lugar de los premios del público fue para el proyecto “Visión, dispositivo de estimulación visual” de Juan José Boscariol de la Universidad Nacional de Jujuy.

Las iniciativas premiadas recibieron sus correspondientes distinciones y una estatuilla alusiva de esta edición del concurso elaborada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). Los más destacados, además, recibieron premios económicos. Por su parte, el proyecto Lumaa – Tecnología en ahorro de energía de Sergio Castro se alzó con la medalla de la OMPI entre los proyectos que tienen su patente aprobada.

Más de 300 innovadores exhibieron sus prototipos y mostraron sus iniciativas al público y al jurado que eligió los proyectos ganadores. Con casi 1000 % de aumento en las distinciones monetarias respecto a la edición anterior, el certamen repartió $23.500.000 en 42 distinciones que incluyeron los premios en cada categoría (40), y 2 Grandes Distinciones Innovar, el máximo galardón de $500.000.

Las instituciones organizadoras ofrecerán a los proyectos instancias de seguimiento, capacitación y financiamiento para que continúen potenciando sus iniciativas y para que se convierta en una realidad productiva. Asimismo, el INTA entregó medallas a dos proyectos concursantes en la categoría “Innovaciones en el agro”, y el INTI otorgó distinciones a otras cinco iniciativas.

Sobre la convocatoria

Se registraron 977 iniciativas, lo que representa casi un 30 % más que las registradas en la edición anterior. En cuanto a su distribución por categorías, 456 se inscribieron como Producto innovador; 128 como Innovaciones en el agro; 122 en Diseño industrial; 120 en Investigación aplicada; 78 en Robótica/Inteligencia artificial; y 73 como Innovaciones en universidades. Respecto a su distribución federal se inscribieron 714 proyectos de la región Centro y Buenos Aires; 81 de la región NOA; 79 de Cuyo; 76 de la región Patagonia; y 27 del NEA.

El proyecto “Visión”

El proyecto “Visión” consiste en la fabricación de un dispositivo de rehabilitación visual del estrabismo en niños con Síndrome de Down. Esta herramienta es elaborada mediante tecnología de impresión 3D.

Los lentes que fueron donados en el mes de mayo a la Asociación Todos Juntos fueron desarrollados en las cátedras Diseño I y Diseño II con los docentes a cargo de Juan José Boscariol, Cecilia Inés Kruzynski y Adriana Correa Berbel; y los alumnos Leonel Chaile, Rodrigo Impa y Daniel Tolaba.

Ganadores

Distinción Innovar

  • “Antígeno RBD potenciado para diagnóstico y vacuna contra SARS-CoV-2” de Cecilia D´Alessio de la UBA/CONICET.

El proyecto consiste en producir proteínas recombinantes para uso en diagnóstico, tratamiento o vacunas en sistemas biológicos heterólogos que resultan funcionales y aptos para su utilización en personas. El antígeno es producido en levaduras y luego modificado para potenciar su funcionalidad.

  • “Proceso de extracción de litio desde espodumeno mediante fluoración por vía seca” de Gustavo Daniel Rosales del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas CONICET/UNCuyo.

Se trata del desarrollo de un nuevo proceso de extracción de litio por reacción directa de α-espodumeno con fluoruro de potasio. Este proceso genera productos y subproductos de amplia aplicación industrial, disminuye el consumo de energía y la contaminación ambiental.

Producto Innovador

  • “Superbarbijos: Sistemas nanocompuestos activos para barbijos de uso social” de Lucía Famá del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos de la UBA/CONICET.
  • “Antígeno RBD potenciado para diagnóstico y vacuna contra SARS-CoV-2” de Cecilia D´Alessio de la UBA/CONICET.
  • “PRENOVA – Losas sin vigas, alivianadas con esferas y discos” de Ricardo Levinton.
  • “Bomba de río” de Lucas Zanovello del INTA Río Negro.
  • “Grafitoaeroeutéctico (AEG) su uso como electrodos en pilas de Litio” de Alicia Roviglione del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.
  • “Pegatino” de Diana Guerrero de la Escuela N° 781 “Don Eladio Zamarreño” de Chubut.

Investigación aplicada

  • “Proceso de extracción de litio desde espodumeno mediante fluoración por vía seca” de Gustavo Daniel Rosales del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas CONICET/UNCuyo.
  • “Contra viento y marea: HB11 para mejorar el rendimiento de maíz” de Jésica Raineri del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral – CONICET/UNL.
  • “NanofibrAs” de Nicolás Torasso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA.
  • “ANAMOT: Analizador de motores” de Matías Meira de la Facultad de Ingeniería de Olavarría – UNCPBA.
  • “Péptido antimicrobiano (AP-CECT7121)” de Mariana Bistoletti de la Facultad de Ciencias de la Salud UNCPBA/CONICET.
  • “Monitoreo satelital de floraciones algales nocivas” de Andrea Drozd.

Innovaciones en el agro

  • “Ocuweed – Pulverización Selectiva utilizando Inteligencia Artificial” de Fermín Cajen de Plantium S.A.
  • “PREVEN-Vir bovinos: prevenir infecciones que demanden antibióticos” de Alejandra Victoria Capozzo del Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas.
  • “AgroSMART” de Federico Figueredo de la UBA.
  • “e-Mat” de Leandro Barbieri de Estrategias y Resultados S.A.
  • “AflaBIO-Plus” de María Silvina Alaniz Zanon del Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología – CONICET/UNRC.
  • “Agroconsultas” de Ramiro Carretero.

Diseño Industrial

  • “SiloPapa” de Germán Villar.
  • “Kamarán” de Walter Sidler.
  • “Recubrimiento Alto Impacto xRe Accionar” de Leonardo Rothpflug de Re Accionar.
  • “Bicicleta eléctrica multipropósito” de Hugo Alberto Loureiro Fernández de Moveteverde.
  • “Fábrica de Bichos Glumix” de Melisa Klassen de DIJU – UBA.
  • “ACC(ESI)BLE” de Andrea Roxana Wengrowicz de FADU – UBA.

Robótica/Inteligencia Artificial

  • “Sistema de Control Inteligente Distribuido para el problema del pico de consumo eléctrico a mediana y gran escala” de Adrián Will del Grupo de Investigación en Tecnologías Informáticas – FRT-UTN.
  • “DIOXI” de Betzabet Morero de la Universidad Nacional del Litoral.
  • “Más Agua Limpia, Más Vida” de Miguel Alejandro Rodriguez de la E.T. N° 3 “María Sánchez de Thompson”.
  • “Terran – Plataforma Autónoma Agrícola Multipropósito” de Fermín Cajen de Plantium S.A.
  • “RAT Robot Argentino Teleoperado” de Emanuel Slawiñski del Instituto de Automática – CONICET/UNSJ.
  • “Proyecto Ojo de Halcón Sustentable” de Carlos Gustavo Catuogno de la Universidad Nacional de San Luis.

Innovaciones en Universidades

  • “Simulador Ferroviario” de Jorge Golfieri de la Universidad Nacional de Lanús.
  • “Estación de monitoreo y control del aire para interiores” de Maximiliano Benchimol de la Universidad Tecnológica Nacional.
  • “VISION dispositivo de estimulación visual” de Juan José Boscariol de la Universidad Nacional de Jujuy.
  • “Kickr – Rodado para Bikepolo” de Maximiliano Carosella de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • “Proyecto Focus” de Franco Petrili de la Universidad Nacional de General San Martín.
  • “Carro de paro EVO SUPPORT” de Maximiliano Angelelli de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • “Dispositivo de asistencia para natación adaptada” de Lucía García Giacosa de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • “Sensora.ar” de Débora Alejandra Swistun de la Universidad Nacional de Avellaneda.
  • “C-Pack” de Carolina Fasolo de la Universidad de Buenos Aires.
  • “RHEA – Rehabilitador del tren inferior” de Emiliano Arias Da Pra de la Universidad Tecnológica Nacional.

Medalla de la OMPI

  • “Lumaa – Tecnología en ahorro de energía” de Sergio Castro de Lumaa.

Medalla INTA

  • “Ocuweed – Pulverización Selectiva utilizando Inteligencia Artificial” de Fermín Cajen de Plantium S.A.
  • “PREVEN-Vir bovinos: prevenir infecciones que demanden antibióticos” de Alejandra Victoria Capozzo del Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas.

Distinciones INTI

  • “RAT Robot Argentino Teleoperado” de Emanuel Slawiñski del Instituto de Automática – CONICET/UNSJ.
  • “C-Pack” de Carolina Fasolo de la Universidad de Buenos Aires.
  • “Sensora.ar” de Débora Alejandra Swistun de la Universidad Nacional de Avellaneda.
  • “NanofibrAs” de Nicolás Torasso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA.
  • “Grafitoaeroeutéctico (AEG) su uso como electrodos en pilas de Litio” de Alicia Roviglione del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

Votación del público

  • “Dispositivo de asistencia para natación adaptada – Nemo” de Lucía García Giacosa de la Universidad Nacional de Córdoba. Recibió 1.485 votos de 5957 lo que representa el 24,92%.
  • “RHEA – Rehabilitador del tren inferior” de Emiliano Arias Da Pra de la Universidad Tecnológica Nacional. Recibió 1.064 votos de 5957 lo que representa el 17,86%.
  • VISION dispositivo de estimulación visual” de Juan José Boscariol de la Universidad Nacional de Jujuy. Recibió 673 votos de 5957 lo que representa el 11,29%.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?