Los profesionales, nucleados en Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) realizaron una nueva asamblea general con una importante y nutrida participación de delegados y afiliados de capital e interior.
Desde la comisión directiva de APUAP expresaron: “Ha sido una de las asambleas más concurridas en lo que va del año, donde los profesionales colmaron la sede gremial, siendo esto la expresión genuina del malestar, preocupación y contundente rechazo a la discriminación y elitismo del modelo médico hegemónico que pregona el ministro de Salud Buljubasich y las políticas de ajuste del gobernador Gerardo Morales”
“Durante la primera parte de la asamblea se dialogó con los colegas sobre la situación salarial general y especifica del sector de los profesionales y las implicancias del “Adicional por Recurso Humano Critico”, el cual solo ha sido otorgado a un sector muy pequeño de médicos especialistas”

Agregaron “le hemos explicado a las presentes que no estamos en contra de este adicional o aumento, el cual es un reclamo histórico del gremio y uno de los principales puntos de nuestro pliego reinvindicativo, además hicimos referencia que es un compromiso asumido por el Gobernador Gerardo Morales y sus ministros con el sector, pero ese adicional no puede ser otorgado a solo un sector de médicos especialistas, generando profesionales de primera y de segunda”
“Si hay plata para otorgar un aumento de $40.000/$60.000 a un grupo de profesionales, tiene que otorgarse ese aumento a todos los profesionales que somos los que sostenemos la salud y la administración pública”
Indicaron que los profesionales tienen que ser los protagonistas en las luchas para lograr que el aumento sea para todos los profesionales.
Al finalizar la asamblea se votó por unanimidad la realización de un paro de 48 horas, con asistencia y retiro y movilización para el jueves 23 con la consigna “Salarios dignos para todos y en defensa de la salud pública y el hospital público”, además se mandato a la comisión directiva para que realice las reuniones y gestiones necesarias para que el ejecutivo provincial cumpla con los compromisos asumidos” concluyeron desde la Comisión Directiva.