JUJUY A DIARIO

Por qué solo el 10% de la población es zurda y curiosidades que te sorprenderán

Cada 13 de agosto se celebra a quienes usan principalmente la mano izquierda y su impacto en la historia y la ciencia.

Cada 13 de agosto se conmemora el Día Internacional del Zurdo, una fecha que reconoce a quienes utilizan la mano izquierda en sus actividades diarias y busca generar conciencia sobre sus características y ventajas. Hoy, más de 800 millones de personas en el mundo son zurdas, lo que representa alrededor del 10% de la población global.

La zurdera no es solo una cuestión de hábito: tiene bases biológicas y genéticas. El hemisferio derecho del cerebro controla la mano izquierda, lo que puede otorgar ventajas en creatividad, música y habilidades artísticas. Además, estudios muestran que los zurdos pueden procesar el lenguaje de forma diferente y están mejor protegidos ante ciertas lesiones cerebrales, un detalle que la ciencia sigue estudiando para entender las diferencias entre ambos hemisferios.

La zurdera también ofrece ventajas en deportes de precisión y estrategia, como el tenis o el fútbol, donde el uso predominante de la mano o pierna izquierda puede confundir al rival y marcar la diferencia. Incluso la genética tiene un rol importante: hasta 40 genes distintos podrían contribuir al desarrollo de la mano izquierda y la motricidad fina, según investigaciones recientes.

Históricamente, ser zurdo estuvo rodeado de estigmas y prejuicios. En algunas culturas, la mano izquierda se consideraba “impura” y en el siglo XX muchos niños fueron forzados a usar la derecha para escribir. Hoy, el reconocimiento y la celebración de los zurdos buscan visibilizar sus particularidades, sus fortalezas y su aporte en distintas áreas de la ciencia, el arte y el deporte, recordando que la diversidad manual también es una riqueza para la sociedad.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?