JUJUY A DIARIO

Por qué hoy será el segundo día más corto jamás registrado

Aunque pasará desapercibido para la mayoría, podría significar un cambio global en el tiempo.

Este lunes 22 de julio no será un día cualquiera. Según datos científicos, la Tierra completará su rotación 1,34 milisegundos antes de lo habitual, convirtiéndose en el segundo día más corto jamás registrado. Aunque la diferencia es imperceptible para la vida cotidiana, el fenómeno puso en vilo a la comunidad científica, que estudia de cerca esta aceleración del planeta y sus posibles efectos futuros.

Los expertos no tienen aún una explicación certera, pero barajan hipótesis que van desde el derretimiento polar hasta el comportamiento del núcleo terrestre. La más aceptada indica que una ralentización del núcleo líquido estaría provocando una redistribución de energía interna, haciendo que la corteza gire más rápido. “No lo explican los modelos oceánicos ni atmosféricos”, señaló Leonid Zotov, uno de los mayores expertos en rotación terrestre.

El asunto no es menor: si esta tendencia continúa, en 2029 habría que ajustar los relojes atómicos por primera vez en sentido inverso. Es decir, restar un segundo. Este procedimiento, llamado “segundo bisiesto negativo”, nunca se aplicó y podría generar complicaciones en sistemas que dependen de una sincronización precisa, como la navegación satelital o las telecomunicaciones.

Desde 1973, cuando se empezaron a medir estos registros con relojes atómicos, solo una vez se vivió un día más corto que el de este 22 de julio. El fenómeno, aún envuelto en incertidumbre, revela cuán inestable y dinámica es la rotación del planeta, y anticipa nuevos desafíos para la ciencia del tiempo y la tecnología global.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?