Cada 19 de marzo se rinde homenaje a los artesanos, guardianes de la tradición y el arte manual en todo el mundo.
El 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha que coincide con el día de San José en la tradición católica. José, conocido como el esposo de la Virgen María y padre de Jesús, era carpintero, y su oficio inspira esta conmemoración dedicada a quienes crean arte con sus manos.
La artesanía, derivada del italiano “artigianato”, se refiere a obras y trabajos realizados con mínima intervención de maquinaria. Estos productos, que van desde objetos de uso común hasta elementos decorativos, son el resultado del talento y la creatividad de los artesanos, quienes imprimen su sello personal en cada pieza.
En cada rincón del mundo, los artesanos son reconocidos como los genios creadores que preservan el arte y la cultura tradicional de sus regiones. Desde esculturas y tallados en madera hasta adornos y pinturas, sus obras son únicas y reflejan la diversidad cultural del planeta.
Curiosamente, la palabra “artesanía” en inglés es “handicraft” y en alemán “handwerk”, ambas relacionadas con “hand”, que significa mano. Este vínculo etimológico resalta la esencia manual de la artesanía. Además, se consideran artesanías los maquillajes corporales y las recetas de cocina transmitidas de generación en generación.
La historia de la artesanía es tan antigua como la humanidad misma. Las piedras talladas son los testigos más antiguos de esta actividad, y según una leyenda africana, la alfarería nació cuando un niño dejó caer un juguete de tierra en las brasas, descubriendo así la cocción de la cerámica.