El presidente Javier Milei habló por primera vez sobre las acusaciones de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS. Milei negó categóricamente las acusaciones, afirmando que todo lo que dice Spagnuolo es mentira y que llevarán el caso a la Justicia para probar que se trata de falsedades. Estas declaraciones las hizo en medio de una caravana electoral en Lomas de Zamora, en plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, buscando retomar la agenda política a pesar del escándalo que afecta a su gestión.
Leer más: Lule Menem rompió el silencio sobre los audios: “Aseguro la absoluta falsedad de su contenido”
El escándalo comenzó con la filtración de audios en los cuales Spagnuolo describe un supuesto esquema de retornos y sobornos relacionados con la compra y suministro de medicamentos a través de la droguería Suizo Argentina. En las grabaciones, se mencionan presuntos desvíos de fondos y coimas que incluirían a figuras cercanas a Milei, como su hermana Karina Milei y el subsecretario Eduardo «Lule» Menem. Esta denuncia ha generado gran repercusión en la oposición y tensiones dentro del gobierno.
Ante estas acusaciones, el Gobierno intervino la ANDIS para desviar la atención, aunque no negó oficialmente la veracidad de los audios filtrados, que ponen en duda la integridad de las altas esferas del Ejecutivo. La gravedad del caso radica en que se trataría de un esquema de corrupción estructurado donde, según la denuncia, Milei y su entorno habrían sido beneficiarios directos de fondos desviados, lo que impacta directamente sobre la credibilidad de la gestión pública en materia de políticas para personas con discapacidad.
Javier Milei, en sus intervenciones públicas, ha intentado minimizar el impacto político del escándalo, utilizando un discurso desafiante hacia sus críticos y sectores opositores a los que calificó con términos despectivos. A pesar de la crisis, se ha mostrado aferrado a su estructura administrativa, alabando a su jefe de Gabinete y advirtiendo sobre una «navegación turbulenta» que enfrenta su gobierno. Además, ha señalado que se demostrará judicialmente la falsedad de las acusaciones que lo involucran.
Este escándalo representa un serio desafío para Milei, quien llegó al poder promoviendo una agenda anticorrupción y austeridad fiscal. La filtración de estos audios compromete esa imagen pública y genera incertidumbre de cara a las próximas elecciones. La situación sigue en desarrollo, con repercusiones judiciales y políticas que marcarán el futuro inmediato del Gobierno y de la gestión en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En resumen, Javier Milei ha declarado que las acusaciones de corrupción relacionadas con los audios de la ANDIS son falsas y que las probarán judicialmente. Sin embargo, el escándalo ha sacudido su administración y pone en discusión la transparencia de su gobierno en la gestión pública.