Los titulares de las carteras sanitarias de todo el país definieron, en el Consejo Federal de Salud (COFESA), avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra sarampión para control de brote en las áreas que presentan circulación comunitaria.
La estrategia surge de la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) a partir de la convocatoria impulsada por Nación en el marco del aumento de casos de sarampión, y consiste en la utilización de vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años. Además, se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral, y para las indicaciones de casos de contacto estrecho o viajeros se utilizarán dosis de doble o triple viral, según disponibilidad. Cabe destacar que las provincias que tienen los casos confirmados ya comenzaron con las acciones y la cartera nacional aseguró la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025.
La definición se da luego de las reuniones que mantuvieron la semana pasada las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) conformada por expertos, referentes de sociedades científicas y representantes de los jefes PAI de las 24 jurisdicciones de la Argentina. Además, participaron especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A la fecha, han sido confirmados siete casos de sarampión residentes en CABA y cuatro casos residentes en la provincia de Buenos Aires, sumando un total de once casos confirmados.
La situación en Jujuy
El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población que, en el marco de la situación epidemiológica nacional respecto al sarampión, es clave verificar y completar esquemas de vacunación tanto en edad pediátrica como adulta concurriendo al vacunatorio más cercano al domicilio. En caso de viaje al exterior del país, la vacuna con componente frente al sarampión debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de la salida.
“Nación ha alertado por casos confirmados de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el ámbito del conurbano bonaerense. El caso índice es importado, correspondiente a una menor de edad que viajó desde Rusia, realizó escalas en Dubai, en Brasil y llegó a la Argentina donde presentó síntomas compatibles con sarampión, y tras los estudios se confirmó el resultado positivo”, explicó la responsable del área provincial de Inmunizaciones, Roxana Fatum.
En tanto, detalló que “pasados 20 días, su hermanita de 20 meses de edad presentó también síntomas y por nexo epidemiológico y pruebas realizadas, se confirmó también que se trata de sarampión. Luego aparecieron otros dos casos y recientemente dos más, todos relacionados con el caso índice”.
“Argentina es un país libre de sarampión. Que haya casos de sarampión no quiere decir que haya brote ni reintroducción de la enfermedad. Lo que si tenemos que hacer es mantener elevadas las coberturas de vacunación con triple viral que sabemos protege para sarampión, rubeola y paperas. Teniendo un 95% o más de cobertura de la población aseguramos que se restrinja la circulación viral y evitamos la aparición de casos”, agregó Fatum.