El último mes del año puede llegar a traer una nueva decisión del Banco Central sobre la tasa de política monetaria y esto afecta directamente a cada plazo fijo ofreciendo por las entidades bancarias y a su tasa de interés.
Hace poco más de un mes, el Banco Central bajó la tasa de política monetaria a un 35 %, luego de mantenerla en 40 % desde abril. Esta decisión llevó a que los bancos modificaran el plazo fijo y lo alejaran del promedio del 40 % anual adonde había llegado para depósitos a 30 días.
En la actualidad, el promedio de la tasa de interés anual para los plazos fijos que ofrecen los bancos ronda el 33 %, volviendo a cifras de meses anteriores. En caso de que el Banco Central vuelva a bajar la tasa de política monetaria, se espera que los bancos tomen la misma medida. Si no lo hace, se espera que alguna entidades suban el rendimiento, aunque no mucho, ya que con el dólar planchado, el plazo fijo ha generado mayores ganancias.
Plazo fijo: Cuánto ofrece cada banco de tasa de interés
En la actualidad, los bancos ofrecen la siguiente tasa de interés para sus plazos fijos:
Santander Argentina: 29%
Galicia: 32%
Provincia de Buenos Aires: 32%
Banco Nación: 34%
Banco Credicoop: 34%
BBVA Argentina: 32%
HSBC Argentina: 32%
ICBC Argentina: 32.35%
Banco Ciudad: 31%
Banco Hipotecario: 30,27%
Cuándo gano con un plazo fijo de $500.000
En caso de tener $500.000, una persona puede elegir si los invierte en un plazo fijo de 30 o más días. La mayoría de las entidades aumentan sus porcentajes, mientras más sea el plazo en el que se invierte.
En el caso del Banco Nación, que es una de las entidades que ofrece el porcentaje de tasa de interés más alto, si se depositaran $ 500.000 en un plazo fijo a 30 días, se obtendrían 13.972,60.