La Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA por su sigla en inglés) aprobó el primer medicamento para tratar la “alopecia areata”, pero el beneficio es para pocos.
El lanzamiento de un comprimido de ingesta oral que se indica habitualmente para pacientes con artritis reumatoidea, pero que, luego de un estudio en 1200 pacientes, probó ser eficiente para tratar un tipo de calvicie severa. Lo que parecía ser la solución para muchos, sólo tiene beneficios para la repentina pérdida de cabello, que hasta el día de hoy era de muy difícil tratamiento.

Sobre el tema, JujuyaDiario conversó con Nicolás Lusicic, médico cirujano (M.N. 80872), presidente y fundador de Hair Recovery, quien respondió a las inquietudes que generó la aprobación de la droga.
“Es una muy buena noticia para todos los que vemos el estudio y tratamiento de la calvicie, pero es importante tener en cuenta que esta droga solo funciona para un tipo de caída que se llama alopecia areata, que está vinculada de preferencia en personas que tienen entre 10 y 25 años de edad”
“El medicamento es para la caída de pelo tipo aguda, de un día para otro, que normalmente se cae de a mechones. Además, lo que la caracteriza es que no respeta localización en el cuero cabelludo, a diferencia de la caída de cabello típica, de tipo hereditaria, que siempre afecta las mismas zonas”

Esta puede comprometer cualquier parte del cuero cabelludo, en algunos casos, en su totalidad (areata total) y en otros, extenderse a otras zonas como las cejas, las pestañas y hasta todo el vello corporal (alopecia areata universal).
Consultado sobre si esta afección impacta sobre algún tipo de cabello en especial, sostuvo que “no tiene preferencia alguna, puede ocurrir en algún momento de la vida y está principalmente vinculado con algún tema emocional. Muchos pacientes se ven envueltos con alguna pérdida de un ser querido, separación, cambios en el trabajo, etc. que después impactan sobre el cuero cabelludo”

En ese sentido, aclaró que hay que diferenciar la alopecia areata de la otra caída que vemos frecuentemente, “de ese tipo en su mayoría la sufren los hombres y es la que se da en la parte superior de la cabeza, en las entradas o coronillas, pero siempre se conserva atrás y a los costados. Porque esas si son de característica hereditaria, de 100 hombres 98 lo padecen, y los tratamientos son diferentes, siendo los trasplantes capilares la mejor opción”.

¿Cuándo saldrá a la venta en farmacias este medicamento? “Anhelamos que sea muy pronto, pero seguramente sea de costo elevado, pero los laboratorios ya comenzaron la elaboración para que sea distribuida cuanto antes”
“Tanto hombres como mujeres y cabellos tienen que saber que si el pelo se va cayendo, comienza a debilitarse y se cae en mechones, tienen tratamiento para mejorar y frenar la caída, por lo que deben realizar las consultas médicas cuanto antes”, concluyó Lusicic.