La titular de la Asociación de Personal de los Organismos de Control (APOC), Susana Ustárez, se refirió a las reuniones paritarias interrumpidas y la falta de acuerdo para alcanzar el porcentaje de aumento solicitado por parte de los sectores de trabajadores estatales. Apuntó contra el Ejecutivo indicando que “hay imposición nuevamente”.
Señaló que teniendo en cuenta la fecha del mes en la que estamos, “se entiende que hay una liquidación en curso que no ha tenido por parte del Gobierno ningún anuncio respecto de cómo se va a realizar, en qué conceptos van a avanzar, y sobre todo porque no ha habido una reunión paritaria con la totalidad de los gremios como correspondería cerrar un proceso de consenso mínimo para este mes, y luego continuar las discusiones”.
En la misma línea reclamó que el Gobierno ha vuelto a convocar de manera sectorial a distintos sindicatos, no a todos, “por lo menos mi sindicato no ha sido convocado -y entiendo que varios más- de manera que hay una imposición nuevamente”.
La secretaria general infirió que seguramente en las próximas horas se haría pública la circular y el anuncio del cronograma de pago sin avance ni respuesta al planteo que realizaron los referentes de los arcos sindicales, respecto de mejorar el porcentaje y “de desmentir al Gobierno cuando dice que con estos porcentajes propuestos se alcanzaría un 40 %”.
Según explicó, hicieron los cálculos y agregaron un anexo a la presentación que hicieron al Ejecutivo, donde “claramente surge que no es ese el porcentaje de avance y aunque lo fuera estamos muy por debajo de la inflación que a diciembre se prevé en la Argentina, mucho más en Jujuy”.
“Hay un gran malestar entre los compañeros, sobre todo entre los sindicatos no convocados y en general de todos los trabajadores; sobre todo que el Gobierno no ha movido -como siempre- un punto porcentual su ofrecimiento, que no es ofrecimiento sino que siempre ha sido imposición. El Gobierno no gira, no admite, no escucha, no negocia, no analiza, no discute, no consensua, impone y esto es grave”.
“Es grave porque se pretende un paritaria que no se concreta y finalmente hacen lo que han decidido hacer nos solo con los sueldos y con los trabajadores, sino con toda la economía de Jujuy que sigue sin despegar y no lo va a hacer en tanto no haya una mejora en la capacidad de compra y consumo del gran sector que somos los empleados estatales y vemos con preocupación que no se hace esta lectura. Los trabajadores también deben leer la pérdida de poder adquisitivo, desde el inicio de año un 10 % y sumados a los años anteriores superan el 70 % de atraso frente a la inflación, sin solución por parte del Gobierno de la provincia”, concluyó.