Serán cursos semi-presenciales que durarán cuatro meses, arancelados y con cupo limitado.
Con el objetivo de revalorizar y visibilidad a las lenguas indígenas, la UNJu dictará un curso de Quechua y otro de Guaraní en las instalaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales con una duración de cuatro meses.
El de Quechua y su cultura, estará a cargo de la docente Delia Huerta, dará inicio el 22 de agosto y la modalidad de cursada será semi-presencial. Las clases se dictarán de manera virtual todos los lunes de 19:30 a 21:30, con un solo encuentro presencial por mes.
Mientras que el de Guaraní y su cultura, a cargo de los docentes Germán David y Rebeca Camacho, inicia el 12 de agosto y las clases serán los días jueves 18:30 a 20:30 con un encuentro presencial por semana.
Las inscripciones se pueden realizar de manera presencial o virtual abonando el arancel de $2.700 en la Secretaría Administrativa de la facultad ubicada en Otero 262, de lunes a viernes de 8 a 11 y de 16 a 18.
Mediante correo electrónico a secre.extensionfhycs@gmail.com. Consignar en el envío: Nombres y apellidos completos, DNI, correo electrónico y adjuntar comprobante de pago
Para mayor información e inscripción también pueden comunicarse al 3886868977