JUJUY A DIARIO

Orgullo argento: La palabra “che” ahora es parte de la RAE

Un nuevo logro para la cultura argentina: la palabra “che” fue oficialmente incorporada al diccionario de la Real Academia Española (RAE), sumándose a otras expresiones propias de nuestro país como “pibe”, “guita”, “macana” y “laburo”.

Esta noticia llega como un reconocimiento a una de las interjecciones más populares, que atraviesa generaciones y situaciones cotidianas de los argentinos. La palabra “che” es, sin lugar a dudas, una de las más pronunciadas en el vocabulario nacional. Se usa en cualquier momento del día, con cualquier persona, sin importar la situación. Es la palabra que conecta, que llama la atención, que sorprende. Y ahora, tras décadas de uso constante, la RAE decidió oficializarla.

Según la definición de la RAE, “che” es una interjección utilizada “para llamar, detener o pedir atención a alguien, o para detonar asombro o sorpresa”. Un ejemplo claro: “¡Che, no puedo creer que ganamos el campeonato!”, o “Te pido un paquete de chicles, che”. También sirve para suavizar tensiones, como en “Che, che, tranquilo que lo vamos a resolver”.

Aunque muchos la asocian inmediatamente con el español rioplatense, la expresión “che” no es exclusiva de Argentina. También se utiliza en Uruguay, Bolivia, Paraguay y, sorprendentemente, en una región de España: el municipio de Valencia.

Este paso de la RAE no es solo un homenaje a “che”, sino un reconocimiento al vocabulario local y su importancia en la riqueza del idioma español, hablado por cerca de 600 millones de personas. A través de la incorporación de expresiones como “pibe”, “macana” y “guita”, se celebra la diversidad de los dialectos y la contribución única de cada país.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?