JUJUY A DIARIO

Nueva movilización de jubilados: Reclamos y tensión con el operativo antipiquetes

Este miércoles jubilados, movimientos sociales y sindicatos marcharon desde Plaza Congreso hasta Plaza de Mayo en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La protesta, que incluyó a organizaciones como la UTEP y las CTA, exigió un haber mínimo de $1.500.000, cobertura total de medicamentos por PAMI y el rechazo a reformas previsionales.

El operativo de seguridad, coordinado entre el Ministerio de Seguridad y la Policía de la Ciudad, aplicó el protocolo antipiquetes para evitar cortes en la Avenida 9 de Julio. Aunque las fuerzas afirmaron evitar “provocaciones”, se registraron al menos dos detenciones durante incidentes no especificados, según reportes preliminares.

La movilización adquirió un tono simbólico al vincularse con el legado del papa Francisco, fallecido recientemente, cuyos discursos contra el “capitalismo salvaje” fueron invocados por los manifestantes. Además, funcionó como antesala de la marcha convocada por la CGT para el 30 de abril, en el marco del Día del Trabajador.

Los reclamos centrales incluyeron la actualización de haberes según la inflación, paritarias libres y el rechazo a un posible aumento de la edad jubilatoria. Las organizaciones denunciaron que el 63,5% de los jubilados percibe la mínima, equivalente a $279.121 en marzo de 2025 (ajustado a la inflación, pero insuficiente según los manifestantes).

A diferencia de las protestas del 12 de marzo —que dejaron 46 heridos y 124 detenidos—, esta jornada no escaló a enfrentamientos masivos. Sin embargo, la tensión persistió por la presencia de grupos piqueteros como el Polo Obrero, que insistieron en mantener la protesta pese a gestiones para posponerla.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?