Ninguno de los 117 médicos que rindieron de nuevo el Examen Único de Residencias en Argentina logró revalidar su nota original, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni. Esta segunda evaluación fue convocada tras detectarse sospechas de fraude en la primera toma del examen, realizada el 1 de julio de 2025, donde varios aspirantes obtuvieron puntajes atípicamente altos que no concordaban con sus antecedentes académicos.
Leer más: Casi el 50 % de los residentes médicos no deberá volver a rendir
El examen extraordinario se realizó bajo estrictas medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de trampa: Se prohibió el ingreso de cualquier dispositivo electrónico, como celulares, relojes inteligentes, calculadoras y anteojos electrónicos, y se supervisó rigurosamente la salida y entrada de los aspirantes durante la prueba. La segunda prueba, con preguntas totalmente nuevas, tuvo una duración de cuatro horas y consistió en 100 preguntas de opción múltiple sobre salud de diferentes grupos etarios y salud pública.
De los 141 convocados originalmente, sólo 117 se presentaron para rendir el nuevo examen. De esos, 109 son médicos extranjeros. La diferencia entre las notas obtenidas en la primera evaluación y las del segundo examen fue “absolutamente escandalosa”, con caídas bruscas en los puntajes, lo que evidenció que los resultados iniciales no eran legítimos. Algunos ejemplos muestran descensos de más de 40 puntos entre ambas instancias.
Esta situación motivó también acciones legales y un fuerte compromiso del Ministerio de Salud argentino para garantizar la transparencia y la calidad en la selección de médicos residentes, enfatizando que el ingreso a residencias debe basarse en conocimiento y esfuerzo real. Los aspirantes que no se presentaron al segundo examen quedaron fuera de la adjudicación de residencias para este año, y se informó que 127 aspirantes con historial académico acorde no fueron convocados a segunda instancia.