JUJUY A DIARIO

Murió una influencer vegana por desnutrición: El papel de las redes y la profundización de las TCA

La influencer rusa Zhanna Samsonov falleció de inanición, tras diez años siguiendo una dieta extrema. Un régimen que promocionaba a través del perfil Raw food Creation by Zhanna D’Art, donde se definía como nutricionista y chef. Tenía poco más de 12.000 seguidores en redes sociales, pero su modesto éxito le llevaba a tener cientos de reacciones en cada publicación.

Nacida en Rusia y residente en Tailandia, Zhanna ofrecía consejos para tener una vida sana a través de una alimentación crudivegana consistente únicamente en frutas, semillas y jugos naturales. Según contaron desde el entorno de la joven, esta llevaba seis años sin beber agua, por lo que su hidratación venía única y exclusivamente de los jugos y batidos que se preparaba con frutos exóticos.

Leer más: Alimentos ideales para una nutrición saludable en niños de diferentes edades

“Veo cómo mi cuerpo y mi mente se transforman todos los días”, dijo Samsonova en su Instagram. “Amo mi nuevo yo y nunca voy a volver a los hábitos que solía usar”, reveló ante sus seguidores. En sus escritos, la instagramer hablaba de las supuestas bondades de su estilo de vida que, según ella, ayudaba a tener un cuerpo completamente sano y a no envejecer.

Sin embargo, la realidad era muy diferente. Tras conocerse que uno de los factores de la muerte de Zhanna Samsonova fue la desnutrición, familiares y amigos de la influencer contaron sus experiencias.

La mayoría de ellos hablaban de que esta se encontraba siempre agotada, que apenas salía de la cama y que le costaba hasta subir un escalón. También revelaron que padecía anorexia y cada vez comía menos.

Durante los últimos 17 años, Samsonova se había dedicado a recorrer Asia. El día de su fallecimiento se encontraba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Malasia.

El periódico ruso Vechernyaya Kazan recogió el testimonio de la madre de la fallecida, que aseguró que su hija había muerto por una infección similar al cólera, agravada por sus malos hábitos alimenticios.

Atendiendo al relato de su entorno, Samsonova tenía un aspecto poco saludable desde hacía mucho tiempo, pero se negaba a visitar a ningún médico e insistía en seguir con su forma de vida.

Las redes y el peligro de atraer a TCA

El universo de los ‘influencers’ es inmenso, y a veces es difícil discernir entre las cuentas que fomentan un estilo de vida sano de las que ayudan a fomentar TCA. Así, muchas veces, aunque la intención de un influencer del fitness no sea, ni mucho menos, fomentar conductas peligrosas entre los jóvenes, terminan atrayendo a jóvenes en riesgo de padecer TCA.

Los trastornos de la conducta alimentaria, conocidos como TCA, especialmente la anorexia nerviosa y la bulimia, llevan con nosotros varias décadas, desde que un canon de belleza basado en una delgadez muchas veces extrema se convirtió en un modelo a seguir para los más jóvenes. Este tipo de trastornos, sobre todo a raíz de la pandemia, no han dejado de crecer y tienen una gran prevalencia en este grupo de edad.

Aunque con algunos trastornos nuevos -como la vigorexia o la ortorexia- estos trastornos no han cambiado en las últimas décadas, pero sí lo han hecho los modelos en los que fijan los jóvenes hasta llegar a estos trastornos.

Se podría decir que, aunque el trastorno es el mismo, las personas vulnerables a padecer estos trastornos, están más expuestos a los riesgos. Y las personas más vulnerables son los adolescentes -de edades entre los 12 y los 21 años- y las mujeres, pues son chicas en el 90% de los casos,

El impacto de las personas jóvenes por parte de las redes sociales es muy elevado, pues son los que más las utilizan, y las personas más vulnerables a padecer estos trastornos reciben impactos constantemente, sobre todo si se siguen cuentas en las que se potencia este tipo de delgadez extrema”, señalan los médicos.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?