Este viernes miles de mujeres marcharon por las calles de San Salvador de Jujuy en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La fecha conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal por enfrentar la dictadura de Trujillo en República Dominicana en 1960.
“Las libertades democráticas que defendieron las hermanas Mirabal son las mismas que defendemos hoy desde el movimiento de mujeres y disidencias en la Argentina y en Jujuy, sumando a las mismas la lucha por no retroceder en las conquistas logradas con años y décadas de lucha” indicaron desde la Multisectorial de Mujeres de Jujuy.
En la convocatoria, el colectivo detalló -además- otros objetivos del reclamo de este viernes:
“Decimos Ni Un Paso Atrás, exigiendo el mantenimiento del Ministerio de las Mujeres, Genero y Diversidad porque no aceptamos que se desmantele el estado que debe garantizar nuestros derechos; los subsidios. Acompañar para víctimas de violencia machista y para promotoras en violencia de género que acompañan desde las organizaciones sociales a mujeres también víctimas de violencia”

Asimismo, rechazaron la propuesta de privatizar el sistema de jubilaciones y pensiones “que garantizaron la jubilación de miles de amas de casa a pesar de años de trabajo doméstico no remunerado”
“Rechazamos el negacionismo que pone en tela de juicio la cárcel a los genocidas de la dictadura, que desaparecieron, asesinaron, torturaron, violaron en centros clandestinos de detención y se apropiaron de hijos e hijas de detenidas desaparecidas”
“Reivindicamos a las madres y abuelas de Plaza de Mayo, que son un orgullo de lucha para el movimiento de mujeres en Argentina”
“Rechazamos el negacionismo referido a la brecha salarial entre varones y mujeres, que implica aceptar el 23% de desigualdad en el mercado laboral sin acciones que la hagan retroceder”
“Rechazamos el negacionismo respecto del machismo que padecemos mujeres, madres e hijos e hijas, respecto de varones y progenitores violentos. Las madres protectoras no son obstaculizadoras del contacto; resguardan a niños y niñas de la violencia machista y de la pedofilia que encubre el sistema judicial”
“Rechazamos que hoy se pretenda volver a debatir derechos conquistados como el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, el matrimonio igualitario, la educación sexual integral”
Todo bajo la consigna #NiUnPasoAtras.