El rechazo se suma al freno a la Ley de Financiamiento Universitario y mantiene en vilo a los gobernadores.
El presidente Javier Milei vetó en su totalidad la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, sumando otro capítulo a la serie de medidas con las que el Gobierno busca contener el gasto público. La decisión, publicada en el Boletín Oficial, se justificó en la necesidad de preservar el “equilibrio fiscal” y evitar lo que la administración libertaria definió como un “aumento desmedido e irresponsable del gasto público”.
El decreto lleva la firma del Presidente y de todo el gabinete nacional. Entre los argumentos, se destacó un impacto fiscal estimado en más de 115 mil millones de pesos por la recomposición salarial prevista en la ley, cifra que, según el Gobierno, equivaldría a un tercio del presupuesto anual de vacunas o tres veces los fondos destinados a políticas de cobertura en VIH, lepra y otras enfermedades. Además, se advirtió que los recursos saldrían de reasignaciones internas que “inevitablemente conducirían a la desfinanciación de programas sanitarios vigentes”.
La medida se conoce en paralelo al veto total de la Ley de Financiamiento Universitario y en medio de la expectativa por la definición de la Ley de Redistribución Automática de los ATN, clave para las provincias. Gobernadores de distintos signos políticos expresaron su preocupación por la incertidumbre y remarcaron la necesidad de gestos concretos de diálogo. Mientras tanto, Milei reafirmó en redes sociales que no modificará su hoja de ruta: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
La tensión se incrementa tras la derrota electoral en Buenos Aires, donde el oficialismo busca recomponer puentes. Con la designación de Lisandro Catalán en Interior y el rol de Guillermo Francos en la mesa de diálogo con mandatarios provinciales, la Casa Rosada intenta ordenar su estrategia. Sin embargo, la posibilidad de un nuevo veto sobre los ATN amenaza con profundizar las diferencias y dejar en suspenso cualquier intento de acercamiento con las provincias.